miércoles, 29 de febrero de 2012

Censura a la mesa directiva del Congreso


El presente escrito, realizado por la Sra. Patricia Robinson Urtecho  pretende reflexionar sobre el procedimiento parlamentario que en el Perú siguen las mociones de orden del día que proponen censurar a los miembros de la Mesa Directiva del Congreso.
Es una valiosa ayuda para entender mejor los eventos que suceden en el Parlamento del Perú en momentos que, como el actual,  estamos ad-portas de un eventual debate sobre el tema. A través del siguiente enlace podrá acceder al documento explicativo:

Consumiendo el futuro


Consumiendo el futuro (*)

No debe llamar la atención que la gran mayoría de nuestros compatriotas esté satisfecha con los resultados económicos del actual gobierno. El piloto automático funciona en una sociedad que no tiene visión de largo plazo. Ese cortoplacismo, que se manifiesta entre otras cosas en la casi nula vocación por el  ahorro y el excesivo consumismo, es una de las taras que nos ata al subdesarrollo.

Es por eso, por la satisfacción cortoplacista, que pienso que este gobierno será igual que el de Alan García, nulo en reformas. Desaprovechará  la oportunidad que le brinda un crecimiento económico inercial que se viene dando básicamente porque los precios de los minerales se mantienen altos y no porque se hayan incrementado los niveles de productividad.

La última reforma notable que se hizo en el país fue durante el gobierno de Alejandro Toledo. Fue respecto al régimen conocido como de cédula viva, D.L. 20530, que nivelaba la pensión de los beneficiarios a los aumentos de los equivalentes activos en el sector público , el cual  se convirtió en una fuente de corrupción que alcanzó ribetes de escándalo en el primer gobierno de García. Este D.L. 20530 hacía imposible la mejora de haberes en el sector público y un buen manejo del gasto corriente. El presidente Alejandro Toledo, sacrificando popularidad y priorizando la gestión, lo derogó con los consiguientes beneficios para nuestra economía.

Dudo mucho que el presidente Humala sacrifique popularidad, alta según las últimas encuestas, en aras de gestión. Más aún teniendo a su esposa en evidente campaña con fondos públicos. La inercia económica continuará con el piloto automático que vivimos en la actualidad y la posibilidad de hacer alguna reforma sustantiva se anulará.

La necesidad de una reforma laboral es imperiosa. La misma se intentó en el año 2005 y fue saboteada por los mismos que hoy se muestran complacientes. Igual sucedió con la Ley Marco del Empleo Público. Saboteada por el aprismo en el mismo año, luego se transformó en el superficial organismo Servir, pero el país sigue sin un marco legal para el sector público.

Nuestro modelo de crecimiento tiene límites y, a diferencia de la China, es muy vulnerable. No se están haciendo reformas importantes en el sector laboral, tributario, educacional o infraestructura. Sin una masa laboral formal, el Perú está condenado a que le explote una bomba de tiempo cuando millones de compatriotas envejezcan sin derechos a pensión o salud. Y las reformas se hacen en periodo de crecimiento. El haber acumulado 50,000 millones de dólares en reservas y tener una legitimidad popular de cerca del 60% llevaría a un estadista a impulsar reformas, pero vemos que las mismas no están “en agenda” para recordar una frase favorita del gobierno. Por el contrario, creo que la alta popularidad inmovilizará al actual gobierno, lo hará preso de la encuesta mensual y se dedicará al populismo y clientelismo, con el aplauso del empresariado al cual sólo interesa la ganancia de corto plazo.

Y con esta actitud el gobierno del presidente Humala seguirá haciendo esfuerzos por parecerse al de Alan García, con lo cual el actual crecimiento del PBI y los recursos económicos serán tan valiosos como en su momento fue el guano, el caucho y la harina de pescado.

Juan Sheput
(*) Artículo publicado hoy en Diario 16


martes, 28 de febrero de 2012

Hidroeléctricas en la Amazonía y daño a la biodiversidad

El siguiente video es extraordinario y muy didáctico. Nos enseña respecto al daño que se generaría en la Amazonía si es que se hacen represas en la selva. Proyectos como los de Inambari por ejemplo sería nefastos para nuestro ecosistema. Se requiere, por la sostenibilidad y el bienestar de las futuras generaciones de su difusión. En ese sentido un debate público sobre el Acuerdo Energético con Brasil, que sólo beneficia a ese país y perjudica nuestra biodiversidad, es imprescindible.

Las grandes hidroeléctricas en la amazonía interrumpen los ciclos naturales del río y provocan la muerte de peces y tortugas, así como la erosión y la liberación de gases de efecto invernadero.

¡Los ríos amazónicos son ecosistemas, no son canales de agua!

Alternativas:
Energía eólica en la costa, represas hidroeléctricas en regiones de montaña en donde se pueda aprovechar la caída del agua (sin tener que inundar grandes extensiones de bosques como en la selva), y fundamentalmente la ecoeficiencia para evitar el desperdicio de energía en la ciudad.

domingo, 26 de febrero de 2012

Simpática encuesta de Apoyo sobre popularidad de Humala

Encuesta Ipsos Apoyo Febrero Presidencial
Y como no podía ser de otra manera, salió la encuesta mensual de Ipsos Apoyo. Sólo que en esta oportunidad no fue después de 30 días sino de casi 45. La anterior encuesta fue publicada el domingo 15 de enero correspondiendo la publicación de la encuesta de febrero al día 19, pero no fue así. Ipsos Apoyo deecidió demorarse un poquito seguramente para  que la ciudadanía pueda asimilar la captura de Artemio y así acertar en que dicho evento iba a disparar la popularidad de Ollanta Humala.
A pesar del entusiasta apoyo de Ipsos Apoyo, que mide eventos en su cúspide (imaginemos que hacen una encuesta sobre las posibilidades de clasificación de la selección peruana de fútbol luego de un triunfo peruano) nos sorprende que Humala no haya tenido un mayor crecimiento en las encuestas. Ha subido 5 puntos porcentuales lo cual es bueno pero de ninguna manera  es una disparada como algunos pretenden señalar.
La verdad es que con este tipo de "apoyos", sin oposición, con una prensa mayortitariamente a favor y una sociedad cortoplacista que mide su bienestar en función de su línea de crédito, me llama la atención que Humala no llegue al 85% de popularidad.
Como dato final quiero señalar algunas incongruencias de la encuesta de Ipsos Apoyo. El 75% del sector A dice apoyar a Humala sin embargo sólo el 36% aprueba a Castilla y sólo el 27% cree que el principal mérito de Humala es el manejo económico. Otra, sube el respaldo en el sector D, 10 puntos,  y baja en el E, 6 puntos. Eso si que es notablemente raro, sabiendo que la línea entre ambos se entrecruza permanentemente. Bueno, son las cosas raras de esta encuesta de Apoyo. 

viernes, 24 de febrero de 2012

El irreversible daño a Inambari, reportaje de Jacqueline Fowks

Jaqueline Fowks ha presentado un excelente reportaje sobre lo que viene sucediendo en Inambari, tanto en términos mediáticos como políticos y económicos. Considero su lectura como imprescindible para que vean cómo se diseñan y promueven políticas públicas que merecen otro escenario de discusión. Como país deberíamos sentirnos avergonzados por permitir que los intereses de otro país como Brasil se impongan en el nuestro y de forma cuestionable. El daño a nuestra biodiversidad sería irreversible, los problemas ambientales serían lamentables para nuestro país y por lo demás, el 100% de la energía iría a Brasil. A continuación presentamos un vídeo y un reportaje de la destacada periodista que nos sensibilizarán sobre el tema, más aún cuando en el Congreso de la República, desde Mayo de este año, a raíz de la visita de la presidenta brasileña el tema sería vuelto a tocar:



Las tensiones de Egasur por el proyecto Inambari en Puno

Por: Jacqueline Fowks
El proyecto de la central hidroeléctrica de Inambari tuvo a favor la voluntad política del gobierno del presidente García y, pese a ello, cuando concluyó la prórroga de la concesión temporal –en junio 2010– la empresa de capital brasileño Egasur no pudo terminar los trabajos conducentes a la concesión definitiva. La actuación del consorcio deja ver la complejidad de la operación y, a la vez, la claridad del origen de los conflictos sociales en Puno relacionados con este megaproyecto. Este reportaje abordará el desempeño de la empresa en dicha región.
En 2008, el consorcio brasileño Inambari Geraçao de Energía (Igesa) compró las acciones -e incrementó el capital inicial- de Egasur y pasó a tener el 99.9% de ellas y el funcionario de la constructora OAS, Valfredo de Assis Ribeiro Filho, el 0,01% restante. El consorcio está formado por tres empresas: OAS (51%), las estatales Eletrobras (29,4%) y Eletrobras Furnas 19.6%, de acuerdo a información institucional divulgada por Furnas en mayo 2010. (1)
El impulso dado por los gobiernos de Lula y García al firmar el memorándum de integración energética entre ambos países y el hecho de que una empresa estatal brasileña fuera parte del proyecto, facilitaron el proceso inicial, tanto así que funcionarios peruanos del ministerio de Energía y Minas -entre ellos el ex ministro Pedro Sánchez (2), en marzo 2010 y octubre 2009 (3)- destacaban los beneficios de dicho emprendimiento y las previsiones sobre los daños que causaría. El congresista aprista Tomás Cenzano (4) también se pronunció en ese sentido, y además remarcó la solidez financiera del consorcio Igesa, cuando hubo cuestionamientos a Egasur por el capital de diez mil soles con el que fue creada.
De acuerdo a las presentaciones públicas realizadas por el presidente del directorio de Egasur, ingeniero Evandro Miguel, la inversión para el proyecto de la hidroeléctrica era de poco más de 4 mil millones de dólares.
Como parte del proceso relativo al acuerdo bilateral, los viceministros de Energía y otros funcionarios del MINEM viajaron a reuniones de trabajo en Brasil –autorizadas por resolución ministerial- en mayo 2008 (vicemin. Pedro Gamio), agosto 2008, mayo 2009 y agosto 2009. En algunas, por ejemplo, en mayo 2009 el viceministro Daniel Cámac hizo una presentación en Río de Janeiro –en un seminario técnico de integración energética (5)– al igual que el superintendente de operaciones internacionales de Eletrobras, Sinval Gama Zaidan, uno de los accionistas (6) de Igesa, que detentaba la concesión temporal de Inambari. Un encuentro similar tuvo Cámac en Río de Janeiro en agosto 2009 (7) con altos ejecutivos del sector eléctrico brasileño, privado y estatal, en el IV seminario internacional del sector de energía eléctrica, realizado con apoyo de seis empresas, una de ellas Inambari Geraçao de Energía S.A. En marzo 2009 se reunieron el entonces presidente Alan García con el director internacional de OAS, César Uzeda (8), y el country manager Valfredo Ribeiro Filho para dialogar sobre Inambari. A inicios de febrero 2010, se repitió la visita a Palacio de Gobierno (9) ya con Ribeiro Filho como gerente general de Egasur y Uzeda como miembro del Consejo de Administración de Igesa.
En entrevista para este reportaje, el presidente del directorio del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, indicó que colaboraron con Eletrobras proveyendo información para cálculos y el estudio de factibilidad del proyecto Inambari. El COES es una entidad técnica privada que agrupa a generadores, transmisores y distribuidores de electricidad y es la principal institución que realiza proyecciones de demanda de energía en el Perú, asunto que será clave cuando el Estado peruano negocie con Brasil la cantidad de electricidad que exportará y la que mantendrá para el mercado interno. Butrón también participó de algunas de las reuniones y seminarios de trabajo en Brasil, mencionadas en el párrafo anterior.
El proyecto Inambari llamó la atención de algunos medios de Lima cuando en noviembre 2009 el diario brasileño Folha de Sao Paulo informó que Fernando Sarney, hijo del presidente del Senado, José Sarney, y Silas Rondeau incurrieron en tráfico de influencias al tomar decisiones sobre la agenda del ministro de Energía y Minas brasileño, Edson Lobão, para este caso, entre otros emprendimientos. Folha informó así (10):
El 30 de junio de 2008, Rondeau contactó a la secretaria para agendar otra reunión. "El día 4 está bien. Son los dueños de Engevix que quieren tratar el asunto de Perú. Él [Lobão] sabe qué es", dijo.
Rondeau llamó luego a José Antunes Sobrinho, socio de Engevix, y escuchó el pedido para que lo acompañase a la reunión con Lobão para tratar de la construcción de hidroeléctricas en Perú con la participación de Eletrobrás, estatal ligada al ministerio: "Su presencia es fundamental por el hecho de que los próximos pasos salen pronto con su cooperación”, afirmó Antunes. (…)
Dos meses después, Engevix firmó un acuerdo con Eletrobrás para estudiar la viabilidad de construir seis centrales en territorio peruano, en un negocio estimado en US$ 16 billones.
La brasileña Engevix (11) en asociación con la peruana S&Z Consultores realizó los estudios de ingeniería (prefactibilidad) entre mayo y agosto de 2008 pagados por Furnas y, en 2009, la segunda etapa de los estudios de factibilidad, para Igesa. Según la página web de S&Z Consultores –citada en el estudio de José Serra Vega sobre Inambari–, el estudio preliminar de la hidroeléctrica incluyó las gestiones ante el Minem hasta la obtención de la concesión temporal de generación de energía eléctrica (resolución ministerial N° 287-2008-MEM-DM).
Abanico de empresas
Egasur-Igesa subcontrató a una gran cantidad de empresas para trabajar la concesión temporal: estudios de abogados, consultoras para asesoría empresarial, consultoras de comunicación, empresas con alguna experiencia en la elaboración de estudios de impacto ambiental (EIA) y relaciones comunitarias, encuestadoras, entre otras.
Dos personas entrevistadas para este reportaje, que trabajaron para el consorcio y que declararon bajo la condición de anonimato, afirman que no hubo coordinación suficiente entre todas aquellas prestadoras de servicios, con tareas distintas, a veces superpuestas territorialmente y sin un mensaje común. Ello condujo a que, para continuar el trabajo, tuvieran que pedir disculpas a líderes de la zona por lo actuado en los primeros meses, cuando hubo diversas empresas tomando muestras, ingresando a las poblaciones, y sin una comunicación respetuosa hacia los colonos.
De acuerdo al balance patrimonial presentado (12) por Inambari Generación de Energía en 2010, algunos de los prestadores de servicios en el Perú fueron:
Andres Adler Flores Gonzales, Apoyo Comunicación Corporativa SAC, Avanzini S.A. Centro Internacional De Capacitación, Clodomino Landeo Lagos, Consultandes S.A., Fernando Huapaya Roggero. Grupo Atenea SAC, Imagen & Medios SAC, Imedia Comunicaciones SAC, Instituto Cuanto, Pablo Bustamante Pardo, Norma Rodríguez Yañez, Paraca Comunicaciones SAC, Sanmartín Soluciones SAC, Juan Carlos Tafur Rivera, KPMG Auditores.

Dos de las mencionadas corresponden a Alvaro Barnechea, quien no accedió a una entrevista para este reportaje, y cuyas empresas realizaron tareas de comunicación y relaciones comunitarias entre 2009 y 2010: Paraca Comunicación e Imagen y Medios. San Martín Soluciones es una empresa de Sandro Marcone, quien prestó servicios de comunicación digital con su consultora Cancha y Media. Apoyo Comunicaciones prestó servicios hasta mediados de 2010 y, posteriormente, el trabajo que realizaban Apoyo y Paraca fue asumido por el consultor Fernando Huapaya, quien en el pasado trabajó en el área de comunicaciones de Doe Run (13).
Otros importantes prestadores de servicios que no figuran en dicho documento son el estudio de abogados Miranda y Amado y Ecoplaneación Civil SA (ECSA), que estuvo a cargo del estudio de impacto ambiental.
De acuerdo a dos fuentes distintas entrevistadas, ConsultAndes y la ONG de Pablo Bustamante, Wiñaypaq, organizaron –por lo menos– un seminario para periodistas en Lima en 2009, donde una de las exposiciones iba a ser el proyecto Inambari. Wiñaypaq fue creada por Bustamante para promover, mediante conversatorios dirigidos a periodistas, un mejor ambiente y condiciones favorables para la inversión en el Perú. Juan Carlos Tafur moderaba dichos eventos y llegó a formar una red de periodistas, especialmente fuera de Lima. Uno de los expositores en dicho evento realizado en un hotel de Lima fue Jaime Antezana, quien ha investigado acerca del cultivo de coca en Carabaya y Alto Inambari, y que en 2009 preparó con el vicepresidente ejecutivo de ConsultAndes, Jaime García, un estudio para Devida sobre desvío de insumos químicos (14). Los cuestionamientos vinculados con el narcotráfico (15) son parte de los choques de argumentos acerca del proyecto Inambari.
El proyecto Inambari generó tanta polarización, especialmente en Puno, que en varias entrevistas para este reportaje escuchamos que autoridades, dirigentes o periodistas fueron ‘comprados’ o que hubo ofertas de dinero mensual para los periodistas que informaran a favor de la obra. Del otro lado, las acusaciones a los dirigentes o activistas que se opusieron indicaban que estaban manipulados por ONG o por personas ajenas a la zona o velaban por los intereses del narcotráfico.
Uno de los más mencionados fue el periodista Hugo Supo, quien trabajaba en el diario Los Andes y dejó ese puesto luego de haber participado –durante sus vacaciones y un período de permiso– como maestro de ceremonias en un evento organizado por la Cámara de Comercio de Puno (16) para presentar el proyecto Inambari y tras haber asistido al evento para periodistas organizado por ConsultAndes-Wiñaypaq en Lima.
Entrevistado para este reportaje, Supo declaró que para el evento de la Cámara de Comercio en la casa de retiro Kokan, Juliaca, también ayudó invitando a algunos líderes de comunidades, ya que es amigo de quien era entonces presidente de las rondas campesinas de San Gabán. Asimismo, recordó que publicó una nota en la que Jaime Antezana (17) indicaba que el rechazo al proyecto Inambari se debía a los intereses del narcotráfico que ha crecido en la zona. El periodista considera que estos fueron hechos aislados y coincidencias “desafortunadamente mal interpretadas”, y que además ocurrieron en medio de una campaña electoral en la que el proyecto Inambari “se politizó, se había desnaturalizado la cuestión técnica”.
En Lima, líderes de opinión y periodistas fueron contactados por Juan Carlos Tafur o Alvaro Barnechea y Francisco Tumi en una primera fase, y en el 2011 por Fernando Huapaya, para una presentación del proyecto a cargo de ejecutivos de Egasur. Participaron en esos briefings, entre otros, Gustavo Mohme y dos periodistas más de La República; Marco Sifuentes de Perú21; Renato Cisneros de RPP; María Luisa del Río de El Comercio; y Augusto Alvarez Rodrich de Radio Capital.
La empresa en los talleres informativos: visión de los posibles afectados
La ex alcaldesa de Carabaya, Nancy Rosell, resumió así su visión sobre los talleres que por ley el consorcio brasileño debía realizar:
Convocaron [por segunda vez –luego de la anulación del primero por un problema de delimitación distrital] al taller informativo los días 15, 16 y 17 de agosto (2009) en Loromayo, Lechemayo, y Puerto Manoa respectivamente. Asistí a los dos primeros y nos dimos con la sorpresa que se estaba llevando a cabo dos talleres en uno: el 17 de agosto no se cumplió en Puerto Manoa, porque los de la empresa llegaron con casi cuatro horas de retraso, la población se encontraba muy molesta, por dos razones. Por la manera amañada como se estaban llevando a cabo los talleres y por la demora.
No dieron información suficiente, cuando se interrogó sobre la reubicación e indemnización de los pobladores que viven al margen del río Inambari, toda vez que de acuerdo al video esta zona sería inundada, la empresa no supo responder, dijo que recién en el próximo taller darían a conocer esos detalles. El señor Millones [de ECSA], encargado de dar a conocer el avance del Estudio de Impacto Ambiental, dijo que el río Inambari estaba completamente contaminado, que había zonas donde existían pozas de maceración, que había tala, minería informal, y faltaba casi un año para terminar ese estudio. Sobre la etapa tres del tramo IV de la carretera interoceánica [dijo] que sí se inundaría pero que se vería otra ruta por donde pasaría. Sobre la reserva del parque Bahuaja Sonene, que harían una especia de muro de contención para no afectarlo. Los temas que preocupaban y no fueron respondidos eran reubicación e indemnización, la carretera y la zona protegida del parque.
Rosell indicó que Egasur no le solicitó una reunión para presentarle el proyecto, sólo recibió “los oficios invitando a los talleres informativos a pesar que en varias oportunidades que coincidimos con el señor Barnechea se comprometió a rectificar su actitud agresiva e ir a conversar a la municipalidad”.
Acerca de los aliados que logró Egasur en la zona y la forma en que obtuvieron apoyo, la ex burgomaestre agregó:
El Ing. Gustavo Flores Flores estuvo como defensor del proyecto en casi todos los eventos en que participé. A fines del 2010 aparecieron personas en Carabaya que se ofrecieron a apoyar a la empresa y estuvieron repartiendo panetones, viajaban a San Gabán para convencer a los pobladores.

Rosell indica que el director de Paraca Comunicaciones cambió la opinión de algunos dirigentes en la zona de posibles afectados ofreciéndoles beneficios materiales.
Víctor Alarcón, presidente de la ronda campesina de Puerto Manoa, tuvo una posición similar durante la entrevista para este reportaje, refiriéndose al taller que hubo en su centro poblado:
Lo hicieron en el complejo deportivo del centro educativo. La gente quería ir al grano, se preocupan de su convivencia, pasaron dos horas y no sabían dónde los iban a reubicar. (Los expositores) Hablaban del PBI, de la cantidad de energía, de cuántos trabajadores iba a haber. Se les hacía las preguntas y no se dijo. La gente se molestó y no se dejó seguir el taller, estaban haciendo dos talleres en uno solo, no se aceptó.
Alarcón también mencionó intentos para inclinar la postura de las personas de la zona a favor del proyecto, mediante ofrecimientos materiales. “A gente pobre la trabajaron –quizá– regalándoles cositas, plata. A quien daba terreno para hacer el taller informativo le ofrecían 500 soles. Por ejemplo, un muchacho que toma y no trabaja venía ofreciendo pagar las camisetas para un equipo de fútbol. ¿De dónde tenía?”
El dirigente de Puerto Manoa recordó que la empresa no entregaba folletos ni volantes: “No había información. Lo que nos importaba más es nuestra convivencia actual, los recursos naturales que debemos cuidar. El 80% de la energía decían que es para Brasil y ¿quién sabe cuánta de esa energía vamos a necesitar? Y más que todo, a dónde nos iban a enviar, a darnos unos pedacitos chiquitos (de tierra), no nos pueden amontonar como ovejas a un canchón”, agregó.
En esa misma línea también opinó Olga Cutipa, vicepresidenta del Frente de Defensa de Carabaya, residente y comerciante de San Gabán. Cutipa relató que un día en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima se le acercó un profesional que trabajaba para el consorcio Egasur y le pidió conversar. El tenor del diálogo fue el siguiente:
- ¿Qué quiere conmigo?
- No señora, no se amargue, sentémonos a tomar un café… El gerente máximo de la empresa quiere que lo visite en Lima, conversar de qué es desarrollo. Ese pueblo está con usted, escucha lo que usted le va a decir… Si usted dice que es bueno (el proyecto)… le pagamos sus gastos, su casa, su carro, la ponemos como administradora.
Cutipa replicó que no iba a vender a su prójimo y le preguntó al interlocutor si se atrevía a proponerle lo mismo delante de las personas en San Gabán. Poco después, la conversación terminó.
Para este reportaje pedimos opiniones acerca de la actuación de la empresa a unas 14 autoridades de Lechemayo, quienes el domingo 11 de diciembre estaban en asamblea para resolver sus problemas de conexión eléctrica. La reunión era conducida por el alcalde del centro poblado menor Jhony Bellido con la presencia del juez de paz Dante Luna. Hubo algunas opiniones en contra de Egasur, aunque también varios dirigentes se quejaron de que no tuvieron acceso a información sobre el proyecto y que los dirigentes de San Gabán y Carabaya lo habían impedido. Las siguientes fueron algunas de esas opiniones:
“Las rondas nos tildaban de amarillos, pero a veces también los de la empresa venían y si alguien o dos o tres personas firmaban un papel diciendo que respaldaban (el proyecto), la empresa lo inflaba, decían que todos apoyaban. (En los talleres) Hablaban maravillas dos jefes, dos brasileños con un abogado. Hacemos las preguntas y era un fraude, un engaño. Si hubieran sido claros nos habríamos convencido. Los pobladores no estamos de acuerdo pero porque no sabemos qué problemas trae. Ahora estamos esperando la consulta previa”.
El teniente gobernador de Chalhuamayo, Lesmes Quispe Vilca, quien participó de esa misma asamblea en Lechemayo, agregó: “la mayoría de la población en Boca San Gabán no queremos nada con ese proyecto. Este es el pulmón del mundo, acá lavamos oro, trabajamos en madera, no vamos a permitir”.
Interacción del consorcio con el Ministerio de Energía y Minas
La empresa que detenta una concesión temporal debe cumplir con el ‘Reglamento de Participación Ciudadana para la Realización de Actividades Energéticas dentro de los Procedimientos Administrativos de Evaluación de los Estudios Ambientales’. Las normas para la realización de las actividades de participación ciudadana cambiaron en 2010, por lo tanto el proyecto Inambari realizó las rondas 1 y 2 de talleres informativos del 2009 y hasta febrero 2010 de acuerdo a la resolución ministerial 535-2004-MEM-DM (18) y en coordinación con la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAEE) (19).
La norma de 2004 indicaba “los talleres informativos, serán convocados por la DGAAE, en coordinación con el responsable del proyecto y la Autoridad Regional del lugar en donde se pretende desarrollar el proyecto energético”.
En entrevista con la representante de la Defensoría del Pueblo de Puno, Luz Herquinio, comentó que en la primera ronda de talleres informativos hubo un impase en Loromayo, los representantes de la empresa “habían pasado unas encuestas, no sé si era el momento, y el ministerio observó a la empresa. Respondieron ‘Ahí ha habido un error, no es el momento’. Las encuestas hablaban de indemnizaciones, preguntaban qué poseía cada quien. La población al final no quiso firmar el acta, tenían la impresión de que con eso estaban aprobando (el proyecto), era desinformación de las autoridades. Hablaban que por qué habían juntado los dos talleres, el segundo taller era la línea de base, por eso resultó un poco largo; había empezado 5:30 y era cerca de las 9 pm. cuando terminó”.
Herquinio confirmó lo dicho por asistentes a los talleres de la primera y segunda ronda: que había respuestas que los representantes de la empresa no podían dar. “Eso también ha sido el fastidio (de los asistentes a los talleres), querían que se les explicara ya”. En el primero informan sobre el proceso de participación ciudadana y en el segundo, la línea de base realizada en la zona posiblemente afectada.
La representante de la DP también dijo que el taller programado en Puerto Manoa a las 4 pm. comenzó cuando empezaba la noche. “Dijeron que iba a ser en el patio del centro educativo, allí no había (suficiente) luz. Estaba tenso el ambiente, quizá había gente que había tomado, salía alguno a gritar. En un momento parecía haber la consigna de “no queremos. A veces no se le entendía muy bien al brasileño. Explicaron la participación ciudadana y con la línea-base hubo ánimos más caldeados y luego un hombre mayor, de la consultora, empezó a gritar a la gente, ‘no nos van a venir a faltar el respeto’, dijo. Yo me paré a poner calma, pedí a la ronda encargada de dar seguridad que pusiera orden, porque allí no hay comisaría, no hay policías. Dije que las condiciones no nos parecen, hay un clima de rechazo pero ellos están explicando, no se está decidiendo nada. Ahí quedó inconcluso, quedó pendiente ese taller”, relató.
El segundo taller se realizó nuevamente con problemas de seguridad en Puerto Manoa el 17 de agosto de 2009, tal como quedó registrado en un acta (20): la población prohibió la toma de fotografías. El Minem sancionó a Ecsa, la consultora a cargo del EIA, mediante un oficio –del 1º de setiembre 2009– en el que indicaba que no realizó una presentación adecuada de la línea de base y no verificó las condiciones de accesibilidad y de clima en el lugar del evento. En otro intento de realizar un taller en Puerto Manoa, en la zona denominada Charoplaya, al pie de la carretera Interoceánica, la situación fue más grave debido a que rechazaron la presencia de los representantes del consorcio y la actividad no se concretó. El hijo del dueño de Ecsa, Mauricio Millones, quien trabajaba como relacionista comunitario fue expulsado. Algunas versiones indican que les quitaron la camioneta y los zapatos.
El 25 de noviembre 2010, el MINEM evaluó el proceso de convocatoria del ‘taller participativo durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental’ y canceló el evento programado para ese mes porque la empresa no convocó a varias personas y grupos de interés representativos, no había cargos de recepción, o los cargos habían sido firmados con una misma caligrafía sin fecha, entre otros motivos. Esta convocatoria se realizaba con las nuevas normas de la RM 223-2010-MEM/DM. Luego de dicha suspensión, la empresa no volvió a proponer una nueva fecha para concluir el proceso de participación ciudadana y ello condujo a que la dirección de asuntos ambientales energéticos del MINEM declare en abandono el proceso de participación ciudadana y el archivo del expediente (21). El consorcio, además, no llegó a la parte final de dicho proceso que es la presentación del EIA en audiencia pública.
En un estudio denominado ‘Implicancias de la interconexión eléctrica Perú-Brasil en la matriz eléctrica peruana’ (22), el ingeniero de la UNI Jaime Luyo sostiene: “En el largo plazo, sin una política energética explícita hacia el desarrollo sostenible del país, existe el riesgo de supeditar la orientación y decisiones a la discrecionalidad y las buenas intenciones de los funcionarios”. Esa cita parece describir de manera adecuada el curso de lo ocurrido en el caso del proyecto Inambari (23), en particular por la mención a la discrecionalidad: una población que súbitamente descubre al gobierno de turno optando por un proyecto sin tenerla en cuenta.
Otro factor que explica la fuerte oposición de Puno al proyecto, es la importancia de la Interoceánica Sur en este departamento, “una antigua demanda”, según destacó el ex candidato al gobierno regional Alberto Quintanilla en entrevista –dado que un tramo de la vía en Puno se perdería–. Por otro lado, Egasur pidió al Minem mantener la confidencialidad de su estudio de factibilidad y su Estudio de Impacto Ambiental (24) y ello también contribuyó con la impresión del doble discurso o la omisión de información y falta de transparencia en la zona.
Nota de la autora:
Declinaron declarar para este reportaje: el alcalde de San Gabán, Adolfo Huamantica; el presidente de directorio de la empresa Egasur, Evandro Miguel; el consultor de Egasur, Fernando Huapaya; Bernardo Oliart de Apoyo Comunicaciones; el Ministerio de Energía y Minas. Un agradecimiento a Eliana Hualpa, Aldo Santos y al Ing. José Serra por su colaboración en este trabajo.
Notas:
(1) |http://www.furnas.com.br/arqtrab/ddppg/revistaonline/linhadireta/RF375_americ.pdf
(2) http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=6&idTitular=1934
(3) http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-mem-afirma-solo-3262-personas-s...
(4) http://www.losandes.com.pe/Nacional/20090701/24030.html
(5) http://www.nuca.ie.ufrj.br/gesel/eventos/P_2009.05.14_IntegracaoBrasilPe...
(6) http://www.jusbrasil.com.br/diarios/5259975/doerj-publicacoes-a-pedidos-...
(7) http://www.nuca.ie.ufrj.br/gesel/eventos/seminariointernacional/2009/pro...
(8) http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-empresa-oas-brasil-confirma-vol...
(9) http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-mandatario-sostuvo-reunion-dire...
(10) http://oglobo.globo.com/pais/noblat/posts/2009/10/11/familia-sarney-inte...
(11) http://www.firbtools.com/engevix/pub/Consulta.asp?Drop=1&Idioma=2&Projet...
(12) http://www.valor.com.br/sites/default/files/valor_ri/01-04_inambari_c.pdf
(13) http://www.doerun.com.pe/content/pagina.php?pID=141&PHPSESSID=e9417d2058...
(14) http://www.semanario-alternativas.info/archivos/2009/septiembre/84---11.09.2009/internacionales/paginas_ internacional/latinoamerica/Informe Final IQ al Narcotrafico.pdf
(15) http://www.rechargenews.com/business_area/finance/article211293.ece
(16) http://hugosupo.blogspot.com/2010/10/mirando-la-segunda-vuelta-en-puno.html
(17) http://hugosupo.blogspot.com/2010_02_28_archive.html
(18) http://intranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/dgaae/legislacion/RM-535-2004.pdf
(19) Como indica el oficio Nº004-2004 firmado por la economista Iris Cárdenas, directora general de Asuntos Ambientales Energéticos, el 20 de enero convocando al tercer taller informativo en Quispicanchis, Cusco.
(20) http://www.bicusa.org/es/Document.101992.aspx
(21) http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/ARCHIVOS/estudios/RESO...
(22) http://csd-institute.org/Publish/IMPLICANCIAS_DE_LA_INTERCONEXION_ELECTR...
(23) Otro importante descuido en términos informativos, esta vez por parte del gobierno peruano, fue divulgar un borrador realizado por el MINEM, en el que indicaban que la proporción de energía exportada a Brasil –sujeta al acuerdo energético- podría ser el 80% de lo producido en las nuevas hidroeléctricas.
(24) La ONG DAR solicitó el EIA al MINEM conforme a la ley de transparencia y no lo obtuvo. Luego de un proceso judicial de hábeas data lo consiguió en 2011. Ver http://dar.org.pe/eia_inambari.html

Científicos reviven planta luego de 30,000 años

Las posibilidades de la ciencia de "revivir" especies congeladas hace miles de años se están incrementando. El rescate del ADN de seres que ya no viven sobre la Tierra, es otra de las prosibilidades que permitirían que, de nuevo, especies desaparecidas puedan volver a habitar sobre el planeta.
La revista Quo nos trae esta noticia que nos alegra porque se abren variadas posibilidades de reconstrucción de la biodiversidad:

NATURALEZA

Planta revive tras 30000 años


 
Almacenada como un gran tesoro de la Edad de Hielo, el fruto de la Silene stenophylla se escondía bajo el frío hielo siberiano desde hacía 30.000 años. Gracias a una laboriosa técnica llevada a cabo por científicos rusos de la Academia Rusa de Ciencias, los investigadores han logrado realizar varios ejemplares utilizando los tejidos que se habían almacenado bajo el hielo durante miles de años, concretamente en lo que fue la 'casa' de un roedor prehistórico similar a una ardilla que se encontraba a 38 metros de profundidad.
Según explican en el estudio publicado por la revista PNAS, la clave para realizarlo está en el Permafrost, que es la capa de hielo que permanece constantemente congelada en la parte más superficial del suelo de las regiones periglaciares o muy frías. Esta capa, extendida por millones de kilómetros en las latitudes boreales, almacena un gran número de frutos, semillas y organismos congelados ancestrales que han quedado atrapados bajo el hielo. Si bien los científicos e investigadores ya habían logrado revivir algunos de los microorganismos encontrados, hasta ahora no se había conseguido realizar con flores debido a que no se había encontrado ninguna muestra que sirviese para tal fin.
Por tanto, la Silene stenophylla es la planta más antigua que hasta ahora ha sido regenerada. Los investigadores afirman que la planta de flores blancas es fértil y que sus semillas son viables.
Para realizar el proceso usaron una técnica de micropropagación y cultivo de tejidos. De esta forma consiguieron clones de la Silene stenophylla obtenidos de la parte germinativa de los frutos que quedaron atrapados bajo la capa de hielo.
Según el grupo ruso de investigadores, este pionero experimento podría preparar el camino para la recuperación de otras especies.

Cuidado con la burbuja especulativa

Carlos Parodi es un destacado profesor de la Universidad del Pacífico y escribe un blog, Economía para Todos,  en Gestión dedicado a la difusión, con sencillez, de los principios económicos. Su blog es muy didáctico y altamente recomendable sobre todo para aquellos que quieren saber de Economía con seriedad y  de manera didáctica.
De él rescato dos artículos vinculados a las burbujas especulativas que considero necesario leer en estos momentos en que el consumismo nos invade. Pero hay un elemento adicional vinculado a las hipotecas. En su segundo post sobre el tema, referente al ciclo de las burbujas especulativas, Carlos nos señala que para que exista este ciclo debe haber un convencimiento que se compra a X para vender en mucho más que X. Y ese pensamiento alimenta el ciclo hasta que estalle.
Es lo que sucedió en España y podría suceder en Perú si es que no se hace docencia al respecto. La renta de casas y departamentos,  o la compra y venta de terrenos, casas y departamentos está siendo financiada por préstamos que podrían llegar a un nivel peligroso. El artículo servirá para prevenir y por tanto no lamentar.



¿Qué es una burbuja especulativa? (Primera parte)

La mayoría de crisis financieras ha estado asociada a la conformación y posterior colapso de una burbuja especulativa en el precio de algún activo. El activo puede ser financiero, como una acción, o no financiero, como una vivienda o una materia prima. También puede ser el tipo de cambio, en cuyo caso asume el nombre de crisis cambiaria. El colapso de la burbuja inmobiliaria en el 2006 precipitó la crisis financiera del 2007. Las crisis financieras por lo general siguen a una burbuja en el precio de un activo.
El uso común del sustantivo burbuja alude al crecimiento explosivo y no sostenible en el precio de un activo durante un período corto de tiempo: explosivo, en el sentido que la trayectoria no puede ser explicada en su totalidad por razones fundamentales, y no sostenible, porque luego del crecimiento desmedido sigue una disminución casi de la misma magnitud.
En ambas fases, predominan aspectos sicológicos del comportamiento de los inversionistas: primero, excesivo optimismo y, luego, pesimismo. Por lo tanto, una burbuja está asociada al incremento dramático en el precio de un activo seguido por el colapso del mismo y aparece cuando el precio excede al valor fundamental, es decir, ante una desviación en el precio de un activo que no puede ser explicada por los fundamentos, como la tasa de interés o el crecimiento de la productividad.
Dicho de otro modo, en teoría el precio de un activo puede separarse en un componente determinado por razones fundamentales y otro componente especulativo, que refleja la euforia o depresión irracional del inversionista. El segundo corresponde a la burbuja, que tiende a ocurrir porque el inversionista tiene la expectativa o creencia de que podrá revender el activo a un precio mayor en el futuro.
La historia financiera está colmada de ejemplos que muestran una evolución de los precios semejantes a una burbuja. Las primeras fueron la tulipmanía en Holanda (1636-1637), la burbuja del Mississippi (1719-20) y la burbuja del Mar del Sur (1720). Luego aparecerían burbujas relacionadas no solo con las acciones, sino con las viviendas, los ferrocarriles, las deuda, etc.
La definición descrita es sencilla, pero problemática. No solo es imprecisa, sino que es ambigua. En primer lugar, está el problema de la identificación o detección de una burbuja: ¿cuánto debe subir el precio de un activo y a qué rapidez para calificar como burbuja?, ¿cuándo un aumento en el precio de un activo corresponde a una burbuja y cuándo no? Ambas preguntas son válidas, pues los precios pueden tener variaciones bruscas, sin que ello configure una burbuja.
En segundo lugar, ¿cómo saber cuál es el valor fundamental de un activo, de modo que podamos concluir que una desviación del precio respecto de ese valor constituye el inicio de una burbuja? En tercer lugar, ¿qué origina una burbuja? En cuarto lugar, bajo el supuesto de haber superado los obstáculos anteriores, ¿puede desinflarse la burbuja sin desencadenar una crisis financiera? O planteado de otro modo, ¿toda burbuja origina una crisis financiera?(1) En quinto lugar, ¿cuál es la respuesta apropiada de política?
Comencemos por la definición. Una burbuja financiera es una situación temporal, caracterizada por una elevación en el precio de algún activo más allá de su valor fundamental, medido como el valor presente del flujo esperado de rendimientos del activo, descontados a una tasa que refleje las preferencias del inversionista(2).
Desde luego, el problema es cómo saber que el aumento en el precio tiene como causa una mejora en los fundamentos o solo sube por un tema de expectativas, es decir, psicológico. En el primer escenario no habría burbuja, sino un movimiento en el precio. Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía del 2001, sostiene que la intuición detrás de una burbuja es simple: "si la razón por la cual el precio es alto hoy es solo porque los inversionistas creen que el precio de venta de mañana será mayor, sin que los factores fundamentales justifiquen ese precio, entonces existe una burbuja".
¿Fundamentos o especulación? La separación es compleja y no existe consenso al respecto. El problema es que las recomendaciones de política dependerán de la aceptación de una u otra posición, por lo que no es una simple curiosidad académica.
Por ejemplo, la percepción respecto del precio de un activo puede cambiar si aparecen noticias nuevas y positivas respecto de la economía. En ese caso, aumenta la demanda por el activo y con ello su precio sin que sea una burbuja, pues está justificado por los fundamentos del mercado. ¿Y si el anuncio original es falso? El inversionista sigue al mercado e incorpora la información disponible para tomar decisiones.
En el caso descrito, ¿el resultado será o no una burbuja?
---
(1) Una burbuja no es igual a una crisis financiera. Un boom en el precio de un activo implica huir del dinero e ir sobre el activo, mientras que una crisis financiera alude a lo contrario, a huir del activo e ir sobre el dinero u otro activo más seguro. Además, no todo estallido de una burbuja genera una crisis financiera, aunque la mayoría de estas últimas han estado precedidas por la primera.
(2) En el caso de una acción, el valor fundamental es igual al valor presente de los dividendos esperados, descontados a los tipos de interés esperados. A mayores dividendos, mayor valor presente.

¿Qué es una burbuja especulativa? (Segunda parte)

En el post anterior les expliqué que por lo general las crisis financieras vienen precedidas por el colapso de una burbuja especulativa. El 'ciclo de la burbuja' consiste en siete fases que cubren desde el inicio del boom hasta el colapso y que se han cumplido en todas las burbujas especulativas a lo largo de la historia:
  • Choque exógeno a las expectativas o displacement. Las burbujas en el precio de un activo comienzan cuando eventos inesperados, significativos y repentinos desplazan las expectativas previas con respecto a los retornos futuros de ciertos activos(1). La historia muestra que los activos pueden ser bonos, commodities, monedas, acciones o bienes raíces (viviendas). La aparición de la Internet a mediados de la década de los noventa -es decir una innovación tecnológica- llevó a que los compradores decidan adquirir acciones de las empresas vinculadas al sector en cuestión. El resultado fue el aumento en el precio del activo financiero, que inició el proceso de retroalimentación y colapsó en el 2000.
  • Expansión o boom crediticio. Las burbujas requieren de un sistema financiero que provea crédito a las familias y a las empresas para comprar el objeto de la especulación. El cambio en las expectativas genera que el sistema financiero evalúe al panorama como menos incierto y otorgue más préstamos. Como no perciben los riesgos, la competencia entre las entidades financieras lleva a una relajación de los estándares crediticios. La oferta de crédito es procíclica, en el sentido que aumenta cuando la economía crece y disminuye durante la contracción; es decir, sigue al ciclo económico, lo que aumenta la probabilidad de una crisis. El especulador piensa así: 'compro hoy a un precio determinado y vendo mañana a un precio mayor'. Esta etapa muestra que sin un boom crediticio no es posible el desarrollo de una burbuja. La burbuja continúa, pero con mayores niveles de endeudamiento, tanto de las instituciones financieras como de las familias. Todos quieren comprar ahora antes de que siga subiendo y para ello se endeudan. En síntesis, el boom de inversión es financiado por un boom crediticio y por nuevos instrumentos de crédito, que elevan la deuda de la economía como un todo. El precio del activo aumenta a un ritmo mayor, hecho que eleva aún más la demanda por el mismo.
  • Una nueva visión. Las autoridades del país también son víctimas del proceso y acuñan frases para justificarlo, como el milagro asiático, la nueva economía, esta vez es distinto, los buenos tiempos, etc. Sin embargo, el aumento de la demanda presiona sobre una oferta que -en especial en el caso de las viviendas- no puede aumentar al mismo ritmo. Los precios crecen más rápido y un grupo importante de inversionistas hace enormes ganancias. Recuerde, lector: compro barato y vendo a un precio más alto. Hacer dinero nunca fue tan fácil. La irracionalidad triunfa sobre la racionalidad.
  • Euforia. Los inversionistas especulan con el precio futuro y atraen compradores con poca experiencia en el tema. Aparecen algunos llamados de alerta que no son escuchados. Es la etapa de la euforia u optimismo injustificado respecto al aumento en precios. Inclusive aquellos que reconocen que el colapso de precios es posible, optan poresperar hasta el último antes de vender, pues todos observan la facilidad con la que un grupo cada vez mayor de personas acumula riqueza.
  • Los expertos ganan. Los compradores que tienen un mayor conocimiento del mercado notan el poco realismo del aumento del precio y aparece el miedo a perder lo ganado. Entonces, de manera gradual, los conocedores comienzan a vender, con lo cual comienza el principio del fin.
  • Colapso de la burbuja y pánico financiero. La lógica de la especulación o de comprar para vender tiene un límite. Puede ser alguna noticia inesperada o el fin del crédito fácil, pero el hecho real es que el miedo, que reemplaza a la euforia, lleva a los tenedores del activo a vender. El problema es que ya no existen más compradores y el miedo da paso al pánico. La caída de los precios equivale al estallido de la burbuja. Los activos pierden valor, las quiebras bancarias son masivas y la actividad productiva declina.
  • Repercusiones. La crisis genera demandas, tanto del público como de las empresas financieras y no financieras, por reformas que reduzcan la probabilidad del surgimiento de nuevas burbujas y medidas urgentes para mitigar el daño.
En pocas palabras y como sugiere el dicho popular, todo lo que sube rápido, baja rápido. El proceso descrito se aplica a la burbuja especulativa de las viviendas en los Estados Unidos entre el 2002 y el 2006 -año de colapso, con la posterior crisis-, así como a la crisis de los tulipanes en Holanda en 1634.

¿Cuáles son las causas de una burbuja? Un cambio de actitud del público, manifestada en la expectativa de que el precio continuará subiendo y que lo lleva a comprar más del activo en cuestión. La mayor demanda genera que, efectivamente, el precio continúe la tendencia al aumento. Es una profecía autocumplida. Una vez iniciada, el proceso es autosostenido y el fenómeno adquiere características solo sicológicas. El alza y la posterior caída del precio del activo son las características distintivas de la burbuja.

El desarrollo de la burbuja está basado en tres creencias: la expectativa de que el precio seguirá subiendo en el futuro; la creencia contraria, es decir, de que no bajará, y el temor de perder la oportunidad en caso de no comprar hoy. En términos simples, compra ahora y vende después, pues el precio subirá. Si un grupo importante de compradores piensa igual, entonces efectivamente la mayor compra hace subir el precio, sin que ello tenga fundamento alguno, más allá de las creencias.

["Economía para todos" se publica todos los viernes.]

La primera dama ¿funcionaria pública?

Es alarmante como se acepta con naturalidad la intromisión de Nadine Heredia en los asuntos de gobierno. Ni el Congreso ni los ministros, se percatan de un grave asunto inconstitucional que bajo el maquillaje de "apoyo" a su esposo oculta lo que es real: una intromisión. A tal punto de confusión se ha llegado que el día de ayer  el conocido encuestador Alfredo Torres señalaba que la señora Heredia era asesora (sin que nadie la haya nombrado como tal) y que el presidente Humala, por tanto, ya no necesitaba hablar. No había leído desde hace tiempo tanta informalidad y ligereza en un análisis. 
Sobre el particular el día de hoy el destacado periodista Enrique Castillo escribe un artículo en Gestión, en el cual critica esta postura que sería la causante de una serie de dudas, marchas y contramarchas en el gobiernlo y desacertados nombramientos basados en simpatía o amistades de la señora Heredia.

La primera dama, ¿funcionaria pública?

Enrique Castillo
¿Qué hubiera pasado si la señora Eliane Karp hubiera ratificado o destituido públicamente a un ministro de Estado? ¿Cómo hubiera reaccionado nuestra clase política si la señora Pilar Nores hubiese sido la encargada de renovarle públicamente la confianza a un primer ministro?

Hoy los peruanos ya sabemos a ciencia cierta quién ratifica a los ministros en esta administración, y a partir de esto podemos especular también sobre quién los nombra y quién les quita la confianza.

Quedan también muy pocas dudas sobre el poder que tiene la primera dama -al parecer no es solo influencia-, y sobre su participación en muchos de los actos y las decisiones de gobierno. En este momento, la palabra y la presencia de la primera dama es determinante en muchos casos e intimidante en otros. Su labor no es solo consultiva o de consejería.

Para algunos, esto es bueno porque muestra a una pareja presidencial muy unida, y a un presidente que tiene la ayuda y colaboración de su esposa.

Para otros, en cambio, esto puede ser una muestra de debilidad y de falta de capacidad y liderazgo del presidente, así como una prueba de que quien maneja realmente los hilos del Gobierno es la primera dama, quien está preparando todo, además, para postular en el 2016.

Al margen de ambas posiciones, está el tema de la institucionalidad. ¿Elegimos a un presidente o a una pareja presidencial? ¿A quién están obligados a obedecer los ministros y funcionarios en cuestiones de gobierno y de Estado; al presidente, a la primera dama, a los dos? Es obvio que la posición de una primera dama es privilegiada, no solo por ser dama, sino por ser la esposa del presidente, y nadie buscaría una confrontación con ella ni le haría un desaire.

Sin embargo, otra cosa es ver cómo el centro del poder y de la toma de decisiones se desplaza y pasa del sillón presidencial a la silla de la primera dama.

Durante muchos años se ha señalado –tanto para evitar la intromisión de las primeras damas, como para salvarse de cualquier responsabilidad política y administrativa-, que la primera dama no es una funcionaria pública, y que, por lo tanto, su papel es únicamente de apoyo voluntario y desinteresado.

Tal vez haya llegado el momento de revisar esa tesis.



(*)Periodista

jueves, 23 de febrero de 2012

Inambari y el nefasto Acuerdo Energético con Brasil

En una entrevista con Rosa María Palacios hablo de la inconveniencia del Acuerdo Energético con Brasil y específicamente de Inambari. Este acuerdo serviría para que Brasil se lleve el 95% de la energía y el Perú se quede con el 100% de los pasivos ambientales:


Ver también sobre el tema: "El Nacionalismo peruano habla en portugués" sobre Inambari y el Acuerdo Energético.

El inconveniente Acuerdo Energético con Brasil

El acuerdo energético con Brasil se está manejando con un oscurantismo propio de los gobiernos de Alan García o Fujimori. Ese estilo que tanto perjuicio causó al país se viene repitiendo. Los brasileños dan como un hecho la puesta en marcha de este acuerdo que permitirá que Brasil se beneficie con energía y el Perú se perjudique con pasivos ambientales, desplazamiento de comunidades indígenas y perjuicio irreversible de nuestra biodiversidad.
El gobierno de Humala, tan entregado a los brasileños, está a punto de consumar una vez más un perjuicio iniciado por García, con el pretexto de "políticas de Estado". Es decir para consumar un acto con indicios de corrupción se apela a la cuestión de Estado.
Por considerarlo de actualidad repito lo que escribí ya hace unos meses respecto a los acuerdos energéticos con Brasil e Inambari:

¿El nacionalismo peruano habla en portugués?

Para responder a esta pregunta, positiva o negativamente, hay que esperar muy poco, específicamente hasta que se resuelva el Acuerdo Energético con Brasil, ese que sólo conviene al país vecino y que significaría la destrucción de millones de hectáreas de selva amazónica para perjuicio de nuestro país y beneficio del llamado gigante del Sur.


El gobierno de García envió al Congreso de la República el Acuerdo Energético con Brasil el cual se encuentra en estos momentos en la Comisión de Relaciones Exteriores. El gobierno actual, de Ollanta Humala, no ha hecho nada por retirarlo. Al contrario hay voces como la del Ministro de Energía Carlos Herrera Descalzi que lo promueven ahora, luego de haberse opuesto por años, en un giro de opinión incomprensible. Según lo escuchado y analizado, todo parece indicar que en la Comisión de Relaciones Exteriores hay ambiente de feijoada brasileira para su aprobación y, por tanto, celebración de sus promotores del gobierno actual con lo cual se redondearía un atropello al país cuya responsabilidad histórica recaería en dos gobiernos. Todo un megafaenón.


Este Acuerdo significaría el desalojo y desplazamiento de poblaciones nativas a las cuáles no se ha querido escuchar, la destrucción de nuestra biodiversidad riquísima y única en el mundo, la inundación de grandes tramos de la Interoceánica ¿y todo para qué? Para beneficio de Brasil que se niega a hacer lo mismo en su territorio.


En nuestro país hay una gran cantidad de caídas de agua en la Costa y Selva que producirían la energía suficiente a menor costo y sin el impacto salvaje e irreversible sobre nuestra zona de selva y biodiversidad. Pero no se hacen porque sólo beneficiarían al Perú y no al Brasil que es el que desea inundar Inambari y el Ene para satisfacer sus necesidades energéticas.


El oxígeno, la selva, los bosques tropicales y la biodiversidad son el oro supremo del futuro. No lo es la inundación brutal de millones de hectáreas para conseguir energía para el sur brasileño. Paraguay no deja de arrepentirse de haber firmado un acuerdo energético con Brasil que perjudicó a su población y que llegó al colmo de prohibir a los paraguayos exportar sus excedentes energéticos. Fue un militar paraguayo, el General Stroessner, quien cedió soberanía a Brasil.


Naciones Unidas tiene documentos donde se describe el perjuicio de los grandes embalses como los que se pretenden hacer en el Ene e Inambari y que son de pleno conocimiento de los ministerios de Energía y del Ambiente. Sin embargo estos dos ministerios no quieren ver estas evidencias y no acuden al Congreso a manifestar su disconformidad. Son, en la práctica, cómplices en la destrucción de nuestra biodiversidad que significaría la aprobación del Acuerdo Energético con el Brasil.

miércoles, 22 de febrero de 2012

La República Bicéfala del Perú



Titulo con ironía la situación penosa que viene atravesando el país por culpa directa del presidente de la República Ollanta Humala quien permite que las decisiones de Estado las comparta con su esposa Nadine Heredia.
Los medios de comunicación peruanos, en su inmensa mayoría,  han asumido con penosa naturalidad la figura de que gobierna la "pareja presidencial", permitiendo así que en el Estado se configure un poder de facto, ajeno a la rendición de cuentas, inconstitucional, que genera fricciones, indecisiones, intromisiones, causando una parálisis en la marcha del gobierno.
El conformismo reinante ha hecho que se celebre el piloto automático con que marcha la economía como un gran logro. Se ignora o se silencia o se autocensura el inmovilismo vigente en la conducción del gobierno, el hecho que se hayan paralizado las inversiones, el doble mensaje. Todo es cubierto por una inercia que en algún momento se va a detener porque no se está haciendo nada, en especial reformas, para que la economía siga creciendo. El día de hoy, por ejemplo, Gestión llama la atención por que se han detenido las inversiones en diversos sectores, por un inmovilismo que no es responsabilidad de la burocracia como pretende convencernos el ministro de Economía, sino porque al más alto nivel hay una bicefalía, un fraccionamiento de la línea de autoridad.
La institucionalidad del país se ve afectada por este binomio informal conocido como la "pareja presidencial". Ya no hay que acudir al ministro ni el ministro requiere respaldo del presidente de la República. Es su esposa la que da el visto bueno, sin que ella tenga algún tipo de delegación oficial.
Si la informalidad se acepta en los más altos niveles del Estado, pues qué se puede hacer con los que vienen por debajo de la pirámide social u oficial.  
Aquí hay faltas constitucionales que no se quieren ver, pero en fin, esto también es responsabilidad de un Congreso que al día de hoy no entiende cuál es su función.

Desorden por todo lo alto

Así algunos llamen  "crecimiento sostenido" a lo que es simplemente manejar la economía en piloto automático (hoy Gestión da cuenta de la paralización de las inversiones por inmovilismo del Estado) u otros estén contentos con la figura de la "pareja presidencial" que demuestra lo precaria de nuestra democracia, he creído por conveniente señalar el déficit institucional y lo malo que es para el Estado una bicefalía, que tarde o temprano nos pasará la factura:



La informalidad es protagonista de este gobierno al más alto nivel. Se toleran comportamientos impropios de una democracia que se pretende institucionalizada. Se acepta con naturalidad el hecho que el Perú es gobernado por la  pareja presidencial  ignorando que esa figura no existe en la Constitución.  Un poder informal como el que ejerce la primera dama  genera confusión, fractura  la unidad de gobierno, causa desorden y por tanto un ambiente impredecible en las decisiones de Estado.

Hace unos meses el entonces Premier Salomón Lerner dijo que la señora Nadine Heredia intervenía en los Consejos de Ministros. Luego se desmintió quedando la sensación de un poder informal que se entrometía en la gestión de los asuntos de Estado.

El domingo un reportaje de El Comercio, a la medida del ego del Ministro de Economía Luis Miguel Castilla, nos vuelve a traer el tema de la confusión de roles en los más altos niveles gubernamentales. Transcribo parte del reportaje, escrito por Luis Davelouis: Según fuentes del Ejecutivo, Castilla y Nadine despachan juntos y entrevistaron a varios de los postulantes a los sillones ministeriales que quedaron vacantes tras la salida de Salomón Lerner. “Para el ministerio de la Inclusión, Castilla y Nadine los entrevistaron a todos”, nos contaron”.

Lo que acaban de leer es inconstitucional. Y así se maneja, sin respeto por la Constitución, este gobierno de Ollanta Humala. La Constitución dice con claridad, en su Art.122, que es el Presidente del Consejo de Ministros quien propone y acuerda con el Presidente de la República  el nombramiento de los ministros. Sin embargo el reportaje de El Comercio indica que quienes deciden quién ingresa y quién sale del gabinete ministerial son el ministro de Economía Luis Miguel Castilla y la esposa del Presidente Humala.

Ya antes se ha dicho que el nombramiento de José Villena como Ministro de Trabajo es consecuencia de un pedido expreso del señor Castilla. De allí que el ministro de la cartera laboral mantenga absoluto silencio cuando el ministro de Economía lo desautoriza públicamente sobre temas como la Ley del Trabajo o el aumento del sueldo mínimo vital. Igual Castilla opina y sugiere sobre otros sectores sobre los que no tiene competencias esforzándose por ser el vocero y coordinador del gobierno, funciones que según el Art. 123  de la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo  también corresponden  al Presidente del Consejo de Ministros Oscar Valdés.

Quienes defienden al señor Valdés respecto a su permanencia en la  Presidencia del Consejo de Ministros nos han recordado declaraciones de la vicepresidenta Marisol Espinoza y del presidente del Congreso Daniel Abugattás en contra del Premier, pero han olvidado comentar sobre las continuas declaraciones y juego en la sombra del Ministro de Economía Luis Miguel Castilla, que debilita directamente al mismo Premier. Por ello ciertos sectores burocráticos se encuentran inmovilizados, no saben a quién obedecer, están confundidos respecto a quién posee la palabra final.

Ollanta Humala permitió que Oscar Valdés fuera el Premier en la sombra del gabinete Lerner.  Parecería que ahora alienta que Luis Miguel  Castilla sea el Premier en la sombra del gabinete Valdés.

 Juan Sheput

(*) Artículo publicado hoy en Diario 16

jueves, 16 de febrero de 2012

Roberto Chiabra y la captura de Artemio

A diferencia de algunos comentaristas que hablan sin conocer profundamente el tema, el General (r) Roberto Chiabra si es un estudioso del narcotráfico, la guerrilla, el terrorismo y la defensa de nuestra soberanía. Con el respaldo profesional y moral de ser uno de nuestros héroes vivos de la guerra del Cenepa, Roberto Chiabra es uno de los militares con mayor conocimiento geopolítico del país. En ese sentido siempre es muy interesante escucharlo.
El día de hoy Roberto estuvo en Ideeleradio siendo entrevistado por Glatzer Tuesta y habló de diversos temas, todos ellos relevantes. Indicó que Artemio no es un líder ni mucho menos sino un simple cabecilla de una banda de criminales entregada al servicio del narcotráfico, al que señaló como el real y verdadero enemigo. Reclamó una estrategia integral indicando que el éxito de los cultivos alternativos en San Martín se sustentan en la carretera Marginal diseñada y construida por don Fernando Belaunde. Se manifestó preocupado sobre la dependencia política del Brasil y habló en específico de los acuerdos energéticos. Roberto Chiabra, finalmente repitió su preocupación sobre los sueldos y pensiones de sus soldados. Recomiendo lean los siguientes enlaces de Ideeleradio:

Roberto Chiabra: Brasil y la alianza estratégica con Perú. Los acuerdos energéticos.
Roberto Chiabra: Nivel de avance en la lucha antidrogas fue cero.
  

Razones técnicas de por qué Conga es inviable

Permanentemente se trata de descalificar a los cajamarquinos que se oponen al proyecto Conga señalando que han politizado el tema. Es un argumento simple fácil de destruir. Hay más de un argumento y voces técnicas que señalan que el proyecto Conga es inviable porque destruiría una cabecera de acuífero, irremplazable con una cuantas piscinas. Es impresionante cómo en un momento que el mundo se preocupa por el agua en el Perú se le quiere privar  de ella a campesinos y compatriotas.
El proyecto de minas Conga, de oro, no es viable. La ingeniería ha señalado que no es posible reemplazar los acuíferos. Una cosa es acumular y otra conservar el ecosistema. Y en Conga se trata de preservar el sistema. Defender Conga no es oponerse a la inversión minera sino colocarse a favor del futuro del Perú.
El Ing. Seifert y el profesor Koenig indican de lo rara que es la forma como se ha elegido a los peritos que buscan justificar el proyecto. Indican con detalle el deterioro ambiental causado por Yanacocha en Cajamarca. Por si no lo saben los cajamarquinos tienen ahora niveles africanos en la disposición de agua cuestión que no era así. Se quiere conquistar a la opinión pública con propaganda y marketing sin valor científico ni social.
El siguiente video con las declaraciones del Ing. Reinhard Seifert y el experto Peter Koenig, ambos expertos en el tema, trae por los suelos los argumentos a favor de minas Conga, por eso se les silencia. Recomiendo lo vean sin apasionamiento y con detalle:

miércoles, 15 de febrero de 2012

¿Presión brasileña? Humala anuncia línea 2 del Tren Eléctrico

Se cumplió el sueño de las empresas brasileñas. Ollanta Humala ha anunciado que se ejecutará la línea 2 del Tren Eléctrico que unirá Ate con Callao. No hizo caso entonces de la solicitud de la Municipalidad de Lima que quería que se iniciara la línea 2 del Metropolitano, a mucho menor costo y más efectiva. La Línea 2 del Metropolitano iría hacia el Norte con ramales hacia el Este incluyendo San Juan de Lurigancho. Pero no ha sido así. Sin que medie ni un sólo estudio técnico que mida el impacto del proyecto, llevado sólo por la emoción y sin fundamentos técnicos, Humala anunció la línea 2 del tren eléctrico, que ahora llama Metro y que será subterráneo.
Debo decir que hace ya unos meses un funcionario de la Municipalidad de Lima me habló de las intenciones del gobierno central, de apoyar el proyecto que convenía a las empresas y consorcios brasileños y no apoyar el proyecto de la señora Susana Villarán, de allí de repente el hecho que no haya estado presente en la ceremonia. Cuando el Municipio pidió al gobierno central apoyo para el inicio de las obras del tramo 2 del Metropolitano sólo hubo puertas cerradas.
No hay nada que hacer. Los fondos de campaña mais grande do mundo están ejerciendo presión.

MRTA, secuestro, fuga y túneles

En un reportaje del día de hoy, Correo reseña un libro, Secretos del Túnel, para indicar que Alejandro Toledo habría sido colaborador con algunas exigencias de los emerretistas vinculados al secuestro de diversas personalidades, específicamente Néstor Cerpa. Un poco tirado de los pelos el argumento de Correo. Se sabe hasta la saciedad, que fueron muchos los que tuvieron un comportamiento cercano a los emerretistas no sólo por efectos del síndrome de Estocolmo, sino por las necesidades de supervivencia. Por eso no se suele juzgar a las personas que sufren de secuestros. El comportamiento de Alejandro Toledo, sereno y muy distante de lo señalado por el libro, fue el correcto.
El Alejandro Toledo que yo recuerdo, luego de haber sido liberado, es una persona que ayudó mucho con su actitud a los aún retenidos contra su voluntad. Especificó las necesidades que se tenían, permitiendo la focalización de la ayuda, insistió en la necesidad de agua, de sanitarios y que ingresaran cuerpos de limpieza pues los servicios higiénicos habían colapsado por completo. Esto fue agradecido de inmediato por los mismos secuestrados. Creo entender el afán de algunos de querer perjudicar la imagen del expresidente Toledo, pero esto se está desbocando pues se está llegando incluso al ensañamiento personal.
Pero ya que de libros hablamos pensamos que más perjudicial para el Perú fue el comportamiento del Apra y de Alan García con el MRTA. Por esas cosas del destino 48 emerretistas fugaron de un penal de alta seguridad, Canto Grande, en las postrimerías del gobierno de García. A él directamente y a algunos de sus colaboradores se les ha señalado como los nefastos colaboradores de esta fuga, en un túnel oprobioso y vergonzoso. Se permitió la fuga, dicen algunos investigadores, sin interesar el Perú.
Recordemos lo que señalan algunos protagonistas de la época sobre la fuga de los emerretistas según la revista Caretas:
"TRECE años después Armando Castrillón Niebuhr, ex director de establecimientos penales, señala a Agustín Mantilla como responsable de la fuga de Víctor Polay Campos y 47 emerretistas del penal de Canto Grande en 1990". Bueno, al respecto ya sabemos que este sujeto Mantilla actúa "por órdenes superiores".
También en la misma revista se señala el testimonio del ex mayor GR Marco Antonio Cereghino. Según éste, Mantilla habría financiado la fuga de Polay y sus cómplices con dinero malversado.
Si Correo desea reseñar otro libro sobre gobernantes y el MRTA le recomendamos el libro de Guillermo Thorndike "Los Topos" en el cual se desliza la colaboración del más alto nivel del gobierno en la fuga de los emerretistas.

Artemio, terrorismo y narcotráfico a propósito de un artículo de Juan Paredes Castro

La euforia no es buena compañera de la razón. Y euforia es lo que ha generado la captura de Artemio, como bien  señala en un sesudo artículo Juan Paredes Castro, donde se plantea la necesidad de tomar nota que nos enfrentamos a un problema mayor como es el narcotráfico.
La euforia es un estado de ánimo propenso al optimismo. Y el expresidente del Comando Conjunto General (r) Otto Guibovich ha señalado que tenemos "experiencia en optimismo", es decir en creer que ya hemos ganado cuando aún hay mucho trecho por trabajar.
Es comprensible que el gobierno explote el tema de Artemio capitalizando popularidad. Pero esa actitud puede autoengañarnos pues el problema está vigente y tiene que ver con un enemigo mayor cual es el narcotráfico.
Los narcotraficantes requieren de terroristas o guerrilleros como escudos o fundamentalmente para distraer a las fuerzas del orden, para que los dejen "trabajar". El sicariato no es una de las funciones especiales de su relación con los terroristas. Cuando no ha habido una fuerza organizada o relativamente fuerte, han corrompido a un sector de las mismas fuerzas del orden como ocurrió durante el gobierno de Fujimori y Montesinos, en que se pagaba por avioneta que despegaba, según versión del narcotraficamente Demetrio Chávez Peña Herrera (a) Vaticano. Durante el fujimorato hasta el avión presidencial fue utilizado para transportar droga, de allí el apelativo de "narcoavión".
Como escribe hoy Juan Paredes Castro, Artemio era una pieza importante, pero nada más que ello. Y por tanto puede ser reemplazada por esa organización criminal llamada narcotráfico. Es importante el artículo del señor Paredes pues pone el dedo en la llaga, con valentía al igual que Jaime de Althaus y Fernando Rospigliosi, en un tema que nos puede dar serios dolores de cabeza en el corto plazo.
Debemos tener mucho cuidado con el optimismo. El enemigo es muy grande. Veamos con seriedad lo que sucede en México. El gobierno debe diseñar una estrategia contundente que nos lleve a focalizar en el verdadero enemigo.  Y en esta oportunidad ojalá que los partidos políticos hagan un deslinde claro con todos aquellos personajes que directa o indirectamente han tenido algún tipo de relación con la droga.

Sin oposición, tarde o temprano, no habrá democracia


Sin oposición, tarde o temprano, no habrá democracia (*)

El último domingo, en la página editorial de El Comercio, se publicó un estupendo artículo de Fernando Henrique Cardoso sobre el silencio de las oposiciones. Se unía así el intelectual y expresidente brasileño, a un debate que está vigente en el mundo sobre el predominio de los mercados y el abandono  de la politización de la escena pública con el consiguiente deterioro de la democracia.

Lo vemos en nuestro país. La oposición, literalmente, no existe. Todo marcha bien, el conformismo y la poca exigencia es una característica de nuestro tiempo. Las victorias estadísticas del día a día son suficientes para lograr el progreso. El PBI crece y las exportaciones también. No importa que las cifras y el crecimiento sean insostenibles en el mediano plazo, hay que saludar la cifra de coyuntura.

Cardoso señala que nuestra sociedad se ha vuelto una disputa por mayordomías, en la cual los políticos ingresan en el terreno del toma y daca a cambio de silencios. Pareciera que estuviera describiendo con detalle lo que sucede en el país. Claro que ello a nadie preocupa. Un Congreso como el que hemos tenido en los últimos 20 años es funcional a los caprichos de los poderes económicos. No dan batalla, parecería que están al servicio de los mercantilistas que pagan avisos en los periódicos, esos mismos medios que anulan el debate de las ideas porque buscan mantener, a como dé lugar, lo establecido. Medios de comunicación que defienden la libertad de opinión pero si esta es minoritaria y va en contra de los grandes intereses económicos es marginada y silenciada.

El conformismo y la poca exigencia en la que vivimos esta anulando nuestras posibilidades de desarrollo. Una sociedad en la que se discute y discute sobre las mismas ideas pierde fuerza intelectual para enfrentar nuevos desafíos. La reflexión del gobierno ante los problemas públicos es tan extensa como los 140 caracteres que permite el Twitter, sin embargo la frase mediocre entusiasma y se celebra.

Y también alabamos al pragmatismo, etiqueta de la postmodernidad que encubre todo, hasta el oficio de veleta y –cómo no- la traición ¡Cuánta razón tenía Keynes cuando decía que los pragmáticos son esclavos de algún economista caduco! Efectivamente, caduco porque su mente pseudoliberal ignora la importancia del progresismo que se manifiesta en la defensa de la sostenibilidad como base del bienestar –también- de las futuras generaciones.

La política conduce a los países. Y la política se enriquece con el debate que permite la comparación y esta se da con la existencia y vigencia de una oposición. En ese sentido termino con una reflexión del responsable de haber revivido este debate mundial sobre la importancia opositora, Tony Judt, notable historiador británico ya fallecido, que apareció como parte de un ensayo, hace cerca de dos años en la prensa europea:  Necesitamos personas que conviertan en virtud el oponerse a la opinión mayoritaria. Una democracia que viva permanentemente en un estado de consenso complaciente no será permanentemente una democracia”.

 (*) Artículo publicado hoy en Diario 16