lunes, 7 de julio de 2008

Vladimiro Montesinos: el nuevo rostro del gobierno


El gobierno de Alan García, en actitud que lo pinta de cuerpo entero, ha decidido designar a Vladimiro Montesinos como el rostro que los representará en su campaña "Desacredita al Paro del 9 de julio".
En efecto, desde el día de ayer domingo, primero en Canal 7 RTP y luego en América Televisión, ha salido un spot, financiado por el gobierno, es decir con dinero de todos los peruanos donde se escucha decir a Vladimiro Montesinos "Tal es así que el Sutep en la década 1990 - 2000 nunca le hizo una huelga al gobierno del presidente (sic) Fujimori".
Si encontramos una palabra decente para expresar lo que sentimos, esa es la palabra REPUGNANTE.
El sujeto que robó, mancilló honras, compró a la prensa, ordenó asesinatos, fue acusado de traidor a la patria, es decir Vladimiro Montesinos, es el nuevo rostro del gobierno.
Es decir, el gobierno de Alan García, el mismo que tiene como aliados a Alex Kouri y como vicepresidentes a dos amigos del fujimontesinismo, le da credibilidad a uno de los funcionarios públicos más corruptos en la historia del país (los otros ya sabemos que estuvieron en los años comprendidos entre 1985 y el 2000).
La verdad es que esta "designación" no nos sorprende. Es un rostro cortado a la medida de las incorrecciones de este gobierno. El "casting" no ha debido ser muy trabajoso. En fin, no se podía esperar otra cosa de quiénes vienen siguiendo a pie juntillas los usos y costumbres del fujimontesinismo. No se entiende como puede haber personas decentes en el gabinete acompañando a la cúpula que ostenta el poder. Luego a todos se les mezclará por no haberse dado cuenta a tiempo.

domingo, 6 de julio de 2008

Encuesta CPI Julio 2008: García cae Siete puntos en Lima

La última encuesta de CPI realizada en Lima en este mes de Julio da cuenta del desplome presidencial, de su dramático descenso en las encuestas. Alan García cae 7 puntos en un mes, en Lima, plaza que ya está sufriendo también de la falta notoria de capacidad de un gobierno sin rumbo y que, de manera contundente, se ha puesto al servicio del interés económico.
Cómo será de mediocre este gobierno que a pesar de que los periódicos han cerrado sus unidades de investigación, a pesar que la prensa es complaciente con ellos, a pesar de no tener oposición en el Congreso, a pesar de tener medios enteros a su servicio en radio, prensa escrita y televisión, está en caída libre.
La encuesta de CPI que aparece hoy en Correo indica que en un mes García desciende del 40% al 33% es decir una caída de 7 puntos.
Correo no hace mención a esta caída en ninguno de sus titulares. Nos busca distraer con el rechazo mayoritario de la venta de gas a Chile y demostrando su total gobiernismo tampoco pone la noticia de la encuesta en su página web. Saquen ustedes sus conclusiones respecto al comportamiento del periódico que alberga a columnistas cuyas ideas sólo pueden expresarse a través del insulto o el lenguaje soez.

sábado, 5 de julio de 2008

Mario Huamán se impuso largamente a Jorge del Castillo

DEBATE ENTRE MARIO HUAMÁN Y JORGE DEL CASTILLO EN RPP

Una opaca actuación tiene hasta el momento (09:55 horas) el premier Jorge del Castillo en el debate con Mario Huamán, secretario general de la CGTP. Abundando en adjetivos (extremistas, violentistas, etcétera) y ausente en ideas Jorge del Castillo se ha convertido en el principal propagandista del paro del 9 de julio pues no ha dado ni una sola respuesta seria y contundente a las aseveraciones de Mario Huamán.
¿Cuáles han sido estas?
Indicar que este es un gobierno que administra el país solo para los ricos. Que los aranceles que se han reducido a 0% por obra y gracia del señor García, no han servido para bajar el precio de los alimentos, al contrario se siguen incrementando. Mario Huamán ha señalado que gracias a este dispositivo "los amigos del gobierno" se han embolsicado 500 millones de soles. También ha denunciado el abandono del agro, el que no se cobren impuestos a la sobreganancias mineras, la llamada Ley de la Selva, entre otrso. A nada de eso respondió el premier.
Otra de las afirmaciones de Huamán es el incremento de los precios, de la inflación, y el cero aumento de sueldos y salarios. Jorge del Castillo pide que no haya violencia en las calles, que no se cierren las avenidas. Olvida Jorge del Castillo que en el local del Partido Aprista en Alfonso Ugarte se encontraron llantas que se iban a quemar para evitar que la gente vaya a trabajar. Hay vídeos donde en la puerta del local aprista de Alfonso Ugarte donde se quemaban llantas y se colocaban barricadas. Y ahora Del Castillo pide que no se bloqueen. Esa es la falta de consecuencia.
Hay que tener mucho cuidado con los infiltrados que podrían venir de los comandos especiales tipo "Canela" según denunció en su momento la prensa. Se podría repetir. Los usos y abusos del fujimontesinismo siguen viento en popa.
Un hecho anecdótico fue la abierta parcialización de Raúl Vargas. Aunque ya no es una anécdota, pues sería la excepción. Ya es una costumbre.
Ojalá que RPP no saque de su página web el audio del debate para que se pueda corroborar lo aquí escrito.

jueves, 3 de julio de 2008

Declaraciones de Ingrid Betancourt: ¡Así debe ser el paraíso!

El reencuentro de Ingrid Betancourt con sus familiares ha sido muy emotivo. No podría ser de otra manera.¡Así debe ser el paraíso! dijo al sentirse embargada por la felicidad.
En sus recientes declaraciones propone que no se olviden de los otros secuestrados. Así debe ser.
El Espectador trae una excelente crónica sobre el tema. Por otra parte el vídeo con las declaraciones de Ingrid Betancourt refleja un estado de ánimo feliz por el reencuentro con los hijos, tristre por los que quedaron en el monte y angustiado por el recuerdo de la pesadilla que quedó atrás.

Se cayó el psicosocial: Bardales y Betancourt

La disparada de la inflación, los paros anunciados y efectuados, y el creciente malestar popular, exigía a los operadores gubernamentales la preparación de un psicosocial. Por eso, desde las primeras horas de la mañana de ayer, empezó el bombardeo mediático anunciando, a lo grande, la captura de Lady Bardales, en su domicilio, en una "exitosa operación de inteligencia". Todos los medios, escritos, radiales, televisivos y virtuales anunciaban, a lo grande, la captura. Una entrevista a la madre de la señorita Bardales, de casi media hora, ocupó la edición central de Canal N. Era, de hecho, la carátula del día siguiente, aún más, era lo que necesitaba un gobierno enfermo de incapacidad como el de Alan García, para desviar la atención.
En eso otra noticia opacó la "brillante operación policial" que "demostraba un nuevo triunfo de la inteligencia peruana". En Colombia era rescatada Ingrid Betancourt, también en una brillante operación de inteligencia, sin comillas, sin ironía, una operación de inteligencia real, seria, de verdad.
Más de un medio empezó el proceso de desarmar la carátula. De la anterior solo quedaba la B, salía Bardales entraba Betancourt. El gobierno se quedó sin psicosocial.
Por más que intenten levantar el tema ya constituye un refrito. Un refrito que mantendrá con respirador artificial la prensa oficial. No conozco a la señorita Bardales, pero es visible que en su caso hay mucho de sobreactuación oficial y empeño presidencial. Del presidente García, claro está. Si la señorita Bardales es culpable o inocente eso se determinará en los tribunales. Pero que el gobierno del presidente García está empeñado en levantar el tema, es una opinión, que por los hechos y la sincronización, me permito sostener.
Es la pequeñez que caracteriza al actual gobierno. Comparen nada más, la dimensión de las dos operaciones de inteligencia. Una, en Colombia, rescató a Ingrid Betancourt. La otra, en Perú, capturó a Lady Bardales.

miércoles, 2 de julio de 2008

Declaraciones de Ingrid Betancourt al ser liberada

Ingrid Betancourt declaró al ser liberada:"Quiero dar gracias a Dios y a los soldados de Colombia". Lo dice en homenaje a la impecable operación de inteligencia que permitió que soldados colombianos se infiltraran en las FARC.
Las declaraciones de Ingrid Betancourt son las primeras que se han recogido luego de su rescate. Es muy probable que el presidente Alvaro Uribe brinde un mensaje a la Nación en los próximos minutos:

El Ejército de Colombia ha rescatado "sanos y salvos" a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, a tres estadounidenses y a once policías y militares secuestrados por las FARC, según ha anunciado el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
Tras su rescate, Ingrid Betancourt ha manifestado que «quiero primero darle gracias a Dios y a los soldados de Colombia».
"La operación fue absolutamente impecable", añadió Betancourt en declaraciones a un corresponsal radial en la región de Guaviare, en el sureste de Colombia. "Creo que esta es una señal de paz para Colombia", añadió. La operación 'Jaque' se ha llevado a cabo gracias a la infiltración de varios agentes colombianos en la cúpula de la guerrilla haciendo creer a dos vigilantes que iban a una cita con el máximo jefe rebelde, alias 'Alfonso Cano'.La ex compañera de Betancourt, Clara Rojas, ya en libertad, ha afirmado que al parecer Ingrid se encuentra mejor de lo que se esperaba.El funcionario ha anunciado que la ex candidata presidencial colombo-francesa, que en febrero cumplió seis años de secuestro, y los contratistas estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, secuestrados en 2003, han sido liberados en un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el departamento selvático del Guaviare, en el sur del país.
"Esta operación que se denominó 'Jaque', no tiene precedentes y deja muy en alto la calidad y el profesionalismo de las Fuerzas Militares colombianas", señaló Santos.
"Mis felicitaciones muy sinceras a nuestros hombres de la Inteligencia del Ejército", añadió el ministro, que felicitó a los generales Freddy Padilla, comandante de las Fuerzas Militares, y Mario Montoya, comandante del Ejército, por la operación de rescate. Subrayó que "el país y sus seres queridos no tendrán cómo agradecerles semejante operación de rescate", que llevaba más de un año en ejecución.
Soldados infiltrados en las FARCEl Ejército colombiano se infiltró en la cúpula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para lograr el rescate de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, de tres ciudadanos estadounidenses y de otros once policías y militares, según informó el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.
En declaraciones a los medios, Santos explicó que los secuestrados fueron rescatados gracias a una operación "sin precedentes" donde se logró "infiltrar" el secretariado de las FARC y a una cuadrilla del grupo guerrillero, comandada por alias 'César', que durante los últimos años mantenía en poder a un "numeroso grupo" de rehenes.
El ministro añadió que como los secuestrados estaban divididos en tres grupos, se logró que se reunieran en un solo sitio para luego se facilitara su traslado al sur del país para que supuestamente pasaran directamente a las órdenes del nuevo jefe de las FARC, alias Alfonso Cano, máximo líder del grupo tras la muerte de Manuel Marulanda.
"Se coordinó para que los secuestrados fueran recogidos en un sitio predeterminado por un helicóptero de una organización ficticia. Se coordino también que el propio alias Cesar y otro miembro de su estado mayor viajaran personalmente con los secuestrados para entregárselos a Alfonso Cano", añadió Santos.
Según el ministro de Defensa, el helicóptero "que en realidad era del Ejercito" y estaba tripulado por personal "altamente calificado" de la inteligencia colombiana, recogió a los secuestrados en el departamento del Guaviare para ser trasladados a San José.
Dos guerrilleros de las FARC han sido detenidos durante la "Operación Jaque" del Ejército colombiano que ha permitido el rescate de los rehenes.
La ex candidata presidencial fue secuestrada en febrero de 2002, mientras que los estadounidenses, Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Homes, que trabajaban para una firma contratada por el Departamento de Defensa, cayeron en febrero de 2003 en las selvas del departamento de Caquetá.
Ingrid Betancourt se encuentra ya en una base militar, según ha informado el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, al presidente francés, Nicolas Sarkozy.Los liberados
- Ingrid Betancourt: ex candidata a la Presidencia de Colombia, secuestrada desde el 23 de febrero de 2002.
- Thomas Howes: contratista estadounidense del Pentágono, secuestrado el 13 de marzo de 2003.
- Keith Stansell: contratista estadounidense del Pentágono, secuestrado el 13 de marzo de 2003.
- Marc Gonsalves: contratista estadounidense del Pentágono, secuestrado el 13 de marzo de 2003.
- Juan Carlos Bermeo: teniente del Ejército.
- Raimundo Malagón: teniente del Ejército.
- Erasmo Romero: sargento segundo del Ejército.
- José Ricardo Marulanda: sargento segundo del Ejército.
- William Pérez: cabo primero del Ejército.
- José Miguel Arteaga: cabo primero del Ejército.
- Armando Flórez: cabo primero del Ejército.
- Vaney Rodríguez: teniente de la Policía.
- Jairo Durán: cabo primero de la Policía.
- Julio Buitrago: cabo primero de la Policía.
- Armando Castellanos: subintendente de la Policía.

Rescate de Ingrid Betancourt y la re-reelección de Alvaro Uribe

Los medios de comunicación colombianos han colapsado, en esta oportunidad no por un hecho triste sino por la inmensa alegría que representa el rescate de Ingrid Betancourt y otras 14 personas por parte del Ejército de Colombia. Un amigo colombiano me decía, eufórico, que la reelección de Alvaro Uribe no la para nadie. Cuidado, cuidado. Alberto Fujimori creyó también que el hecho que el Grupo Especial de Inteligencia GEIN haya capturado al líder senderista Abimael Guzmán iba a ser el gran capital que jamás se agotaría y abonaría sus ansias rereeleccionistas. En un principio el pueblo peruano le otorgó a Alberto Fujimori su apoyo incondicional, apoyo del cual abusó para luego robar y asesinar en lo que constituyó el gobierno más corrupto de la historia peruana.
En el caso del presidente Alvaro Uribe si bien está llegando a niveles de popularidad superiores al 80%, es el momento de pensar en el retiro a lo grande. Los desafíos son muchos, los enemigos también, pero Colombia necesita recuperar una de sus fortalezas: la institucionalidad.
En tanto el presidente Sarkozy de Francia indica que hoy se ha puesto fin a un drama, a un trauma que duró 6 años:
El presidente francés Nicolás Sarkozy expresó que "hoy se pone fin a un trauma de seis años", en relación a la liberación de la ex candidata a la presidencia de Colombia, Ingrid Betancourt.
Sarkozy aseguró que la ex congresista se encuentra en una base militar colombiana luego de haber sido liberada por las Fuerzas Armadas de Colombia.
El presidente en presencia de los tres hijos y la hermana de Betancourt agradeció a todos los presidentes sudamericanos que intervinieron para que esto se lograra, entre ellos al presidente venezolano Hugo Chávez.
"Hubo muchas decepciones pero (los hijos de Ingrid) nunca perdieron la fe", sostuvo el mandatario frente a un grupo nutrido de reporteros y a un lado de los menores.
Sarkozy informó que será en una hora aproximadamente cuando parta un avión a Colombia.
Por su parte la hija de la ex congresista dijo que es un momento que han esperado mucho, lo "único que queremos es abrazar a nuestra mamá".