Gracias al diario Tiempo de Bogotá tenemos la confirmación del rescate de Ingrid Betancourt y otros secuestrados:
La liberación se produjo unos 70 kilómetros hacia el sur de la ciudad de San José del Guaviare, capital departamental, en un paraje sobre el río Apaporis, en una operación realizada por un grupo élite de las fuerzas armadas colombianas, añadió el ministro. En la operación fueron capturados varios guerrilleros, entre ellos un jefe de las FARC conocido sólo como César, añadió.
Betancourt fue secuestrada en 2002 por los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) cuando realizaba campaña por la presidencia.
Por su parte los tres estadounidenses fueron secuestrados en febrero de 2003 cuando el avión en que realizaban tareas antidrogas en las selvas de Caquetá (sureste) cayó en territorio bajo control rebelde.
Para entregar a un grupo de al menos 39 rehenes, entre ellos Betancourt y los tres estadounidenses, las Farc exigían la liberación de 500 rebeldes presos.
Los rescatados están siendo trasladados en estos momentos a la base militar de Tolemaida (centro), a menos de 190 kilómetros de Bogotá.
"Seguiremos trabajando en la liberación de los demás secuestrados. Hacemos un llamado a los actuales cabecillas de las Farc para que no se hagan matar, liberen a los (otros) secuestrados y no sacrifiquen a sus hombres", agregó Santos, quien les ofreció una paz digna. "Esta operación que se denominó 'Jaque', no tiene precedentes y deja muy en alto la calidad y el profesionalismo de las fuerzas militares colombianas", señaló Santos.
"Mis felicitaciones muy sinceras a nuestros hombres de la Inteligencia del Ejército", añadió el funcionario y felicitó a los generales Freddy Padilla, comandante de las Fuerzas Militares, y Mario Montoya, comandante del Ejército.
"El país y sus seres queridos no tendrán cómo agradecerles semejante operación de rescate", que llevaba más de un año en ejecución, dijo. ¿Cómo fue el rescate? "Fue una operación muy bien planeada desde hace ya mucho tiempo", dijo Santos, quien subrayó que hubo infiltración en el campamento de los secuestrados.
Explicó que militares infiltrados habían acordado con el "Comandante César" de las FARC para supuestamente llevar a los cautivos en helicóptero hasta donde se encontraba "Alfonso Cano", máximo jefe de las FARC desde mayo pasado, tras la muerte del fundador de esa guerrilla, Pedro Antonio Marín, alias "Manuel Marulanda" o "Tirofijo".
"Teníamos un infiltrado que le dijo al 'Comandante César' que se subiera un poco (al helicóptero) para darle más confianza, para que sintieran que la operación era válida y genuina y eso fue, y lo neutralizamos ya estando dentro", señaló Santos.
Hijo de Ingrid
Lorenzo Delloye-Betancourt dijo a una cadena francesa que ''si es verdad, es la noticia más hermosa de mi vida''.
Señaló estar ''verdaderamente sorprendido y feliz'', aunque esperaba más información. Delloye vive en Francia.
Relación de los liberados de las FARC
Relación de los rescatados de las FARC
Ingrid Betancourt
Marc Gonsalves
Keith Stansell
Thomas Homes
Teniente Juan Carlos Bermeo
Sut Raimanduo Malagón
Sargento José Ricardo Mantilla
Cabo William Pérez
Sargento Erasmo romero
Cabo José Miguel Arteaga
Cabo Armando Florez
Cabo Julio Buitrago
Subintendente Armando Castellanos
Teniente Vaney Rodríguez
Jhon Jairo Durán
Un engaño a los carceleros de las FARC permitió liberación de 15 secuestrados
Infiltrados del Ejército convencieron a alias ‘Cesar’, jefe del grupo de secuestradores, de trasladarlos a ver a 'Alfonso Cano'. Cuando todos estaban en el helicóptero les revelaron el engaño.
La operación inició en la mañana de hoy. La liberación se hizo en un helicóptero del Ejército que fue camuflado como particular.
El helicóptero aterrizó en un punto de la selva, en donde los esperaba ‘Cesar’, de quien los agentes de inteligencia infiltrados ya se habían ganado la confianza.
Al reiniciar el vuelo, los tripulantes capturaron a 'César' y cambiaron el rumbo hacia San José del Guaviare, desde donde empezó su viaje a la libertad. ‘César’ era considerado el principal carcelero de las Farc y tenía la entera confianza del ‘Mono Jojoy’. Fue capturado sin mayor resistencia y será puesto a disposición de la Fiscalía.
La 'operación Jaque' representa el éxito militar más importante de los últimos años, por encima incluso del operativo en la frontera con Ecuador que terminó con la muerte de ‘Raúl Reyes’, el llamado ‘canciller’ de las Farc.
Los antecedentes del golpe se remontan a mediados del año pasado, cuando el subintendente Jhon Frank Pinchao logró escaparse de la zona del río Apaporis, en Vaupés.
Por primera vez, la Fuerza Pública tuvo información de primera mano sobre las zonas por donde se movían los frentes de la guerrilla que estaban a cargo de los cautivos y supo también de rutinas y las tácticas que usaban para evadir los operativos.
Esa información se complementó con la que aportaron las dos liberaciones unilaterales de comienzos de este año, por la zona de Tomachipán, en Guaviare. La inteligencia militar determinó un área sobre la que empezó a cerrarse un cerco integrado por miles de soldados y comandos de las Fuerzas Especiales. En febrero, de hecho, hubo contacto visual con los secuestrados. Las tropas vieron en una orilla del río Inírida a los tres norteamericanos y a dos de los colombianos secuestrados, pero no intentaron ningún movimiento por razones de seguridad.Redacción Justicia
Júbilo en Francia por el rescate de Ingrid Betancourt
Ovación de los diputados franceses por liberación de Betancourt
París, 2 jun (EFE).- La noticia de la liberación de la colombo-francesa Ingrid Betancourt y otros catorce rehenes de las FARC fue acogida hoy con una ovación en la cámara francesa de los diputados, mientras el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, se disponía a comentarla en una declaración desde el Elíseo.
La liberación de Betancourt, secuestrada desde febrero de 2002, y de otros catorce cautivos de la guerrilla fue anunciada por el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, en Bogotá. Sarkozy, que multiplicó las iniciativas a favor de la liberación de Betancourt desde su llegada a la Presidencia de Francia en mayo de 2007, hará una declaración en torno a las 20.30 GMT, informó su servicio de prensa.
Mientras, en la Cámara de los Diputados donde se debatía un proyecto de ley, portavoces de todos los grupos parlamentarios tomaron la palabra para felicitarse por la liberación de Betancourt y pidieron no olvidar a los rehenes que aún permanecen en manos de la guerrilla.
La hermana de Betancourt, Astrid, casada con un diplomático francés, estaba esta noche en la sede del Ministerio francés de Exteriores.
El hijo de Betancourt, Lorenzo Delloye, dijo a Efe, en un primer momento, que esperaba "de todo corazón" que fuera cierta la noticia de la liberación de su madre, para a continuación expresar su alegría indescriptible.
03:45 p.m.
Cronología de los secuestros con fines políticos perpetrados por las FARC y del desenlace de algunos casos:
1996
30 de agosto: Guerrilleros atacan la base militar de "Las Delicias", en la Amazonía, donde matan a 27 militares y secuestran a 60 que son liberados meses después.
1997
21 de diciembre: Las FARC atacan una base del Ejército en el cerro de Patascoy, suroeste, mueren 10 militares y 18 son secuestrados.
1998
3 de marzo: Un ataque en El Billar (Caquetá) deja 65 militares muertos y 43 secuestrados.
3 de agosto: Las FARC atacan una base antinarcóticos en Miraflores (Guaviare), matan a 40 policías y militares y secuestran a 56.
1 de noviembre: La guerrilla ocupa Mitú, capital del departamento de Vaupés, mueren 16 policías y militares y 61 son secuestrados.
1999
7 de enero: Las FARC negocian con el presidente Andrés Pastrana (1998-2002) en una "zona de distensión" (desmilitarizada) de más de 43.000 kilómetros cuadrados en el sur del país.
25 de febrero: Tres indigenistas estadounidenses son secuestrados en la frontera con Venezuela y días después aparecen muertos.
2000
5 de agosto: Secuestrado el representante a la Cámara Óscar Tulio Lizcano, que sigue cautivo.
4 de diciembre: El ex ministro de Desarrollo Fernando Araújo, actual canciller, es secuestrado en Cartagena.
2001
15 de julio: El ex gobernador Alan Jara es secuestrado cuando viajaba en un vehículo de la ONU.
10 de junio: Secuestrado el senador Luis Eladio Pérez Bonilla en el departamento de Nariño.
26 de julio: Las FARC asaltan un edificio en Neiva y secuestran a los dos hijos del senador Jaime Lozada, a su esposa, Gloria Polanco, y a doce vecinos.
28 de agosto: El congresista Orlando Beltrán Cuéllar es secuestrado en el departamento del Huila.
10 de septiembre: Secuestrada en el Huila la congresista Consuelo González de Perdomo.
29 de septiembre: Muere en una operación de rescate la ministra de Cultura, Consuelo Araújo, secuestrada días antes cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta.
2002
20 de febrero: Guerrilleros obligan al piloto de un avión a aterrizar en una carretera del Huila y secuestran a tres ocupantes, entre ellos el senador Jorge Eduardo Gechem Turbay, lo que provoca la ruptura de los diálogos de paz.
23 de febrero: La candidata presidencial Ingrid Betancourt, también nacional francesa, y su compañera de fórmula, Clara Rojas, son secuestradas.
21 de abril: Secuestrados el gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria, y su asesor de paz, Gilberto Echeverri.
11 de abril: Las FARC asaltan la Asamblea Departamental del Valle del Cauca en Cali y secuestran a doce diputados.
7 de agosto: Álvaro Uribe asume la Presidencia de Colombia.
2003
13 de febrero: Las FARC secuestran a los estadounidenses Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes tras la caída de la avioneta en la que viajaban en las selvas del Caquetá.
5 de mayo: El gobernador Gaviria, el ex ministro Echeverri y ocho militares son asesinados por guerrilleros para impedir su rescate.
2004
13 de julio: Liberados los dos hijos del ex senador Lozada. 2006
7 de agosto: Uribe asume su segundo mandato.
31 de diciembre: El ex ministro Araújo huye de sus captores durante una operación militar.
2007
28 de abril: El policía John Frank Pinchao, secuestrado en noviembre de 1998, llega a un cuartel en el Vaupés tras huir de sus captores durante 17 días.
28 de junio: Las FARC informan de que el 18 de junio, en un "fuego cruzado" con "un grupo militar no identificado", murieron once de los doce diputados del Valle del Cauca secuestrados en abril de 2002.
2008
10 de enero: Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo son entregadas por las FARC a una comisión enviada por el presidente venezolano, Hugo Chávez, a territorio colombiano.
4 de febrero: En un hecho sin precedentes, millones de colombianos salen a las calles para manifestarse contra las FARC y exigir el fin de los secuestros.
27 de febrero: Las FARC entregan a delegados de Chávez y de la Cruz Roja Internacional a los ex congresistas cautivos Gloria Polanco de Lozada, Orlando Beltrán Cuéllar, Luis Eladio Pérez y Jorge Eduardo Géchem Turbay.
2 de julio: El Ejército rescata en las selvas de los departamentos de Guaviare y Vaupés a Betancourt, a los estadounidenses Stansell, Gonsalves y Howes, así como a once policías y militares.
Efe
4:31 p.m.
Este es el perfil del carcelero de las Farc, alias 'César'
Su nombre real es Gerardo Antonio Aguilar, del frente primero de esa guerrilla, y es, según las autoridades, su auténtico carcelero.
Incluso, las autoridades consideraban que tenía un papel más relevante que el de alias ‘Martín Sombra’ como custodio de los plagiados. Tuvo la custodia de por lo menos 40 secuestrados, entre los que siempre figuraron los estadounidenses e Ingrid Betancourt.
Alias ‘Cesar’ habría sido la persona que ordenó la entrega de Emmanuiel, el hijo de Clara Rojas, a una familia de campesinos.
Además, alias Cesar manejaba la red logística de las Farc que en el oriente del país intercambiaba drogas por armas (en su mayoría fusiles AK-47) y equipos de comunicación (teléfonos satelitales, equipos GPS, radios UHF). También intercambiaba drogas ilegales por equipos y servicios médicos, como anticonceptivos y medicinas.
De esta red formaba parte su compañera sentimental, Luz Dary Conde Rubio, alias ‘Doris Adriana’, quien sucedió a alias ‘Sonia’, presa en los Estados Unidos. 'Doris Adriana' fue capturada por el DAS hace tres meses.
Video: Ministro Santos confirma la liberaciòn de Ingrid Betancourt
Blog de Juan Sheput en el cual trataremos diversos temas que me apasionan como la política, la ingeniería y la cultura en sus diversas facetas. Compartiré artículos, documentos, entrevistas, noticias, que considere interesantes y que de una u otra forma pueda ser de utilidad para ustedes.
miércoles, 2 de julio de 2008
Rescatan a Ingrid Betancourt
Una gran noticia: liberan a Ingrid Betancourt y a otros rehenes de manos de las FARC. El anuncio ha sido hecho por las Fuerzas Armadas de Colombia, en lo que constituye una noticia que alegra a la república de Colombia y al mundo entero. Una vez más la noticia la dio, institucionalmente, el ministro de Defensa Juan Manuel Santos. Entre lops rescatados también están otros 14 rehenes entre ellos tres funcionarios estadounidenses. Ojalá que el rescate de Ingrid betancourt, por lo emblemático, no nos vaya a hacer olvidar a los otros rehenes que aún están en manos de la guerrilla:
Las Fuerzas Armadas colombianas anunciaron el miércoles el rescate de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes que estaban en manos de las FARC.
Entre los rescatados estaban tres contratistas militares estadounidenses, dijo el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, al hacer el anuncio. Los 11 restantes son soldados y agentes de policías colombianos, añadió.
La candidata presidencial Ingrid Betancourt y su compañera de fórmula a la vicepresidencia, Clara Rojas fueron secuestradas durante una visita a la antigua zona de distensión el 23 de febrero de 2002.
Santos dijo que los 15 fueron rescatados cuando comandos del ejército capturaron a miembros de las FARC en un cerco de seguridad que rodeaban a los rehenes y los guerrilleros convencieron a sus camaradas que los custodiaban que los entregaran.
Desde París, el hijo de Betancourt dijo que el rescate de su madre es la ''noticia más hermosa de mi vida''.
Santos dijo que los comandos militares lograron ''infiltrar la primera cuadrilla de las FARC, la misma cuadrilla que ha mantenido durante los últimos años a un grupo numeroso de los secuestrados en su poder''.
Los infiltrados lograron que los secuestrados, que estaban divididos en tres grupos, fueran reunidos en uno solo y trasladados al sur del país ''para que fueran recogidos en un sitio por un helicóptero de una organización ficticia''.
Santos añadió que los rescatados estaban volando ''sanos y salvos'' a San José del Guaviare para abordar un avión que los llevaría a la base aérea de Tolemaida, 100 kilómetros al sur de Bogotá.
Un guerrillero de apodo ''César'' y otros tres miembros de su cuadrilla fueron ''neutralizados en el helicóptero y serán entregados a las autoridades judiciales para ser procesados por todos sus delitos'', dijo el ministro.
''Unos 15 más o menos de la cuadrilla, como al resto que se encontraban a unos kilómetros, decidimos no atacarlos y les respetamos la vida en espera de que las FARC en reciprocidad suelten al resto de los secuestrados'', añadió.
Clara Rojas, ayudante de Betancourt y secuestrada junto con ella, dijo que ''dentro de las circunstancias, parece que (Betancourt) está mejor de lo que se esperaba''. Rojas fue liberada por las FARC en febrero, junto con otros cuatro rehenes, en un operativo organizado por el presidente venezolano Hugo Chávez.
En declaraciones al canal de cable argentino TodoNoticias, Rojas dijo que al quedarse sin Betancourt como pieza de cambio ''yo creo que las FARC van a tener que replantear su situación y van a tener que llegar a ver cómo lograr un acercamiento... una salida negociada al conflicto en Colombia''.
Otro ex rehén, Luis Eladio Pérez, dijo a la televisora CNN en español que ''siempre nos opusimos a los intentos de rescate militar en la seguridad de que esto podría ocasionar la muerte de los secuestrados. Mi respeto a las fuerzas militares y al presidente Alvaro Uribe''.
Las Fuerzas Armadas colombianas anunciaron el miércoles el rescate de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes que estaban en manos de las FARC.
Entre los rescatados estaban tres contratistas militares estadounidenses, dijo el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, al hacer el anuncio. Los 11 restantes son soldados y agentes de policías colombianos, añadió.
La candidata presidencial Ingrid Betancourt y su compañera de fórmula a la vicepresidencia, Clara Rojas fueron secuestradas durante una visita a la antigua zona de distensión el 23 de febrero de 2002.
Santos dijo que los 15 fueron rescatados cuando comandos del ejército capturaron a miembros de las FARC en un cerco de seguridad que rodeaban a los rehenes y los guerrilleros convencieron a sus camaradas que los custodiaban que los entregaran.
Desde París, el hijo de Betancourt dijo que el rescate de su madre es la ''noticia más hermosa de mi vida''.
Santos dijo que los comandos militares lograron ''infiltrar la primera cuadrilla de las FARC, la misma cuadrilla que ha mantenido durante los últimos años a un grupo numeroso de los secuestrados en su poder''.
Los infiltrados lograron que los secuestrados, que estaban divididos en tres grupos, fueran reunidos en uno solo y trasladados al sur del país ''para que fueran recogidos en un sitio por un helicóptero de una organización ficticia''.
Santos añadió que los rescatados estaban volando ''sanos y salvos'' a San José del Guaviare para abordar un avión que los llevaría a la base aérea de Tolemaida, 100 kilómetros al sur de Bogotá.
Un guerrillero de apodo ''César'' y otros tres miembros de su cuadrilla fueron ''neutralizados en el helicóptero y serán entregados a las autoridades judiciales para ser procesados por todos sus delitos'', dijo el ministro.
''Unos 15 más o menos de la cuadrilla, como al resto que se encontraban a unos kilómetros, decidimos no atacarlos y les respetamos la vida en espera de que las FARC en reciprocidad suelten al resto de los secuestrados'', añadió.
Clara Rojas, ayudante de Betancourt y secuestrada junto con ella, dijo que ''dentro de las circunstancias, parece que (Betancourt) está mejor de lo que se esperaba''. Rojas fue liberada por las FARC en febrero, junto con otros cuatro rehenes, en un operativo organizado por el presidente venezolano Hugo Chávez.
En declaraciones al canal de cable argentino TodoNoticias, Rojas dijo que al quedarse sin Betancourt como pieza de cambio ''yo creo que las FARC van a tener que replantear su situación y van a tener que llegar a ver cómo lograr un acercamiento... una salida negociada al conflicto en Colombia''.
Otro ex rehén, Luis Eladio Pérez, dijo a la televisora CNN en español que ''siempre nos opusimos a los intentos de rescate militar en la seguridad de que esto podría ocasionar la muerte de los secuestrados. Mi respeto a las fuerzas militares y al presidente Alvaro Uribe''.
Último número de Revista Generacción
Acaba de salir el último número de la excelente revista virtual Generacción que dirige Francisco Huanacune. En ella hay artículos muy interesantes en materia de actualidad, cultura, economía, política y otros tópicos importantes. El tema central es el vinculado a lo que se espera del mensaje. Sobre ello escribiré en Generacción en el número que sale el 15 de julio. En tanto en esta oportunidad he escrito sobre la calidad de nuestra educación y sus responsables que no sólo son maestros y contenidos sino también medios de comunicación, empresas y sociedad.
El link es el siguiente:
Generacción
Artículo de Juan Sheput sobre la educación
El link es el siguiente:
Generacción
Artículo de Juan Sheput sobre la educación
Comunicado de alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Un grupo de alumnos sanmarquinos, cuyos nombres reservaré pues vivimos tiempos de intolerancia (abundan los casos de represión), me ha hecho llegar el comunicado que publico y que igualmente han hecho llegar a la prensa, que con excepciones, oculta las corruptas acciones de la Municipalidad de Lima:
A LA COMUNIDAD SANMARQUINA Y PUEBLO PERUANO
EN HORAS DE LA NOCHE DEL SÁBADO 29 DE JUNIO, CASTAÑEDA LOSSIO EN COMPLICIDAD CON EL TAIMADO RECTOR LUIS IZQUIERDO VÁSQUEZ, CUAL VULGARES DELINCUENTES Y AL AMPARO DE LAS SOMBRAS HAN PERPRETADO UN GRAVE DAÑO NO SÓLO AL CAMPUS DE NUESTRA UNIVERSIDAD, SINO QUE SE HAN BURLARDO DE TODA LA OPINIÓN PÚBLICA, A LA CUAL PRETENDIERON PRESENTARNOS COMO LOS INTOLERANTES E INTRANSIGENTES. Y QUE ELLOS ESTABAN LLANOS AL DIÁLOGO; PERO SUS SUCIAS CONCIENCIAS Y ACTOS LOS DEVELAN, PUES AL AMPARO DE LOS MISMOS LEGULEYOS (FISCALES), 'GUARDIANES DEL ÓRDEN' QUE SON LOS PRIMEROS QUE LOS VIOLENTAN AL SER PÁRTICIPES DE ESTA ABERRACIÓN Y AFRENTA EN CONTRA DE LA DECANA DE AMÉRICA (PNP), SUMADOS A LOS ELEMENTOS DE SERENAZGO Y PSEUDOOBREROS, HAN CONSUMADO UN ACTO LESIVO Y CRIMINAL AL ORDENAR EL DERRUMBE DE LAS PAREDES DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE SAN MARCOS TANTO DE LA AVENIDA VENEZUELA COMO DE LA AVENIDA UNIVERSITARIA.
COMO ESTUDIANTES SANMARQUINOS EXPRESAMOS NUESTRO PROFUNDO RECHAZO A ESTE ACTO VIL, Y RESPONZABILIZAMOS DIRECTAMENTE AL PSEUDORECTOR IZQUIERDO, Y SOSTENEMOS TAL PLANTEAMIENTO PUES JAMÁS EN LA HISTORIA DE SAN MARCOS PESE A LAS POSICIONES ENCONTRADAS QUE SE PUDIERAN HABER EXPRESADO, DECIMOS ¡JÁMÁS! HA EXISTIDO UNA AUTORIDAD QUE ACTÚE EN CONTRA DE LOS INTERESES DE LA PROPIA UNIVERSIDAD, A ESTE TIPO DE SEÑOR ¿SE LE PUEDE LLAMAR RECTOR? PENSAMOS QUE NO. TAMBIÉN TIENEN RESPONSABILIDAD LAS DEMÁS AUTORIDADES, DECANOS Y LOS MIEMBROS DEL CONSEJO UNIVERSITARIO ASÍ COMO LOS DE LA ASAMBLEA POR PERMITIR Y EN ALGUNOS CASOS SER PARTE DE ESTOS ATROPELLOS PORQUE VENDIERON LOS INTERESES DE LA UNIVERSIDAD POR UN PLATO DE LENTEJAS.
PROPONEMOS INMEDIATAMENTE LA CONVOCATORIA A UN CLAUSTRO PLENO TRIESTAMENTAL, CON LOS GREMIOS ESTUDIANTILES COMO SALVAGUARDA DE LA REAL DEFENSA DE SAN MARCOS, ASÍ COMO UNA MARCHA INSTITUCIONAL A LA BREVEDAD, CON LAS AUTORIDADES DE RECTA CONCIENCIA.
¡LA UNIDAD HACE LA FUERZA, TODOS CON SAN MARCOS!
¡FUERA CASTAÑEDA LOSSIO INVASOR Y DELINCUENTE!
¡ABAJO IZQUIERDO VÁZQUES MERCACHIFLE CON LOS BIENES DE SAN MARCOS!
¡SAN MARCOS NO SE VENDE, SAN MARCOS SE DEFIENDE!
A LA COMUNIDAD SANMARQUINA Y PUEBLO PERUANO
EN HORAS DE LA NOCHE DEL SÁBADO 29 DE JUNIO, CASTAÑEDA LOSSIO EN COMPLICIDAD CON EL TAIMADO RECTOR LUIS IZQUIERDO VÁSQUEZ, CUAL VULGARES DELINCUENTES Y AL AMPARO DE LAS SOMBRAS HAN PERPRETADO UN GRAVE DAÑO NO SÓLO AL CAMPUS DE NUESTRA UNIVERSIDAD, SINO QUE SE HAN BURLARDO DE TODA LA OPINIÓN PÚBLICA, A LA CUAL PRETENDIERON PRESENTARNOS COMO LOS INTOLERANTES E INTRANSIGENTES. Y QUE ELLOS ESTABAN LLANOS AL DIÁLOGO; PERO SUS SUCIAS CONCIENCIAS Y ACTOS LOS DEVELAN, PUES AL AMPARO DE LOS MISMOS LEGULEYOS (FISCALES), 'GUARDIANES DEL ÓRDEN' QUE SON LOS PRIMEROS QUE LOS VIOLENTAN AL SER PÁRTICIPES DE ESTA ABERRACIÓN Y AFRENTA EN CONTRA DE LA DECANA DE AMÉRICA (PNP), SUMADOS A LOS ELEMENTOS DE SERENAZGO Y PSEUDOOBREROS, HAN CONSUMADO UN ACTO LESIVO Y CRIMINAL AL ORDENAR EL DERRUMBE DE LAS PAREDES DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE SAN MARCOS TANTO DE LA AVENIDA VENEZUELA COMO DE LA AVENIDA UNIVERSITARIA.
COMO ESTUDIANTES SANMARQUINOS EXPRESAMOS NUESTRO PROFUNDO RECHAZO A ESTE ACTO VIL, Y RESPONZABILIZAMOS DIRECTAMENTE AL PSEUDORECTOR IZQUIERDO, Y SOSTENEMOS TAL PLANTEAMIENTO PUES JAMÁS EN LA HISTORIA DE SAN MARCOS PESE A LAS POSICIONES ENCONTRADAS QUE SE PUDIERAN HABER EXPRESADO, DECIMOS ¡JÁMÁS! HA EXISTIDO UNA AUTORIDAD QUE ACTÚE EN CONTRA DE LOS INTERESES DE LA PROPIA UNIVERSIDAD, A ESTE TIPO DE SEÑOR ¿SE LE PUEDE LLAMAR RECTOR? PENSAMOS QUE NO. TAMBIÉN TIENEN RESPONSABILIDAD LAS DEMÁS AUTORIDADES, DECANOS Y LOS MIEMBROS DEL CONSEJO UNIVERSITARIO ASÍ COMO LOS DE LA ASAMBLEA POR PERMITIR Y EN ALGUNOS CASOS SER PARTE DE ESTOS ATROPELLOS PORQUE VENDIERON LOS INTERESES DE LA UNIVERSIDAD POR UN PLATO DE LENTEJAS.
PROPONEMOS INMEDIATAMENTE LA CONVOCATORIA A UN CLAUSTRO PLENO TRIESTAMENTAL, CON LOS GREMIOS ESTUDIANTILES COMO SALVAGUARDA DE LA REAL DEFENSA DE SAN MARCOS, ASÍ COMO UNA MARCHA INSTITUCIONAL A LA BREVEDAD, CON LAS AUTORIDADES DE RECTA CONCIENCIA.
¡LA UNIDAD HACE LA FUERZA, TODOS CON SAN MARCOS!
¡FUERA CASTAÑEDA LOSSIO INVASOR Y DELINCUENTE!
¡ABAJO IZQUIERDO VÁZQUES MERCACHIFLE CON LOS BIENES DE SAN MARCOS!
¡SAN MARCOS NO SE VENDE, SAN MARCOS SE DEFIENDE!
martes, 1 de julio de 2008
Inflación de Junio fue del 0,7%. Al año ya raspamos el 6%
Como era de esperarse. Sigue subiendo la inflación. 0,77% según el INEI. Mucho más según los entendidos y el malestar popular. En 6 meses ha superado la barrera del 3% calculada por el MEF y el BCR para todo el año: se encuentra en 3,51%. El índice anualizado llega ya al 5,71% lo cual ya es peligroso así se diga lo contrario. Julio es un mes típicamente inflacionario lo cual aunado a la tendencia nos permite inferir que se superará el índice del 6%.
Varias lecciones debemos sacar de esta cifra:
1) Es absolutamente falso que haya una política de austeridad. El gasto corriente, según el mismo reporte de inflación del BCR se ha incrementado. El despilfarro está a la orden del día.
2) El MEF es un organismo repleto de incompetentes que se han puesto al servicio del capricho presidencial. Definitivamente está pasando por uno de sus peores momentos. La generación Camet, que llegó al MEF a mediados de los 90 debe dar un paso al costado o simplemente darles las gracias y prescindir de ellos.
3) La corrupción juega su parte en este incremento inflacionario. Cuando la masa monetaria es absorbida por producción o infraestructura se genera un círculo virtuoso. Pero qué pasa cuando las obras se inician, se coloca la primera piedra, se paga por ellas, cae en manos de aranitas corruptos y no se culminan. La plata va al despilfarro, a la juerga permanente y contribuye con sus puntitos a la inflación.
4) Una vez más los analistas consultores del gobierno juegan un triste papel. Desde enero dicen que va a bajar la inflación y esta sigue subiendo. Los comprendemos. Para ellos mentir al pueblo y no tener ética profesional bien vale una consultoría.
5) Los miembros del directorio del BCR, estos consultores del gobierno en materia económica y la generación Camet del MEF deben dejar de decir que tenemos la menor inflación de América Latina. Eso es un absurdo. Proporcionalmente estamos peor, somos más débiles y en estos años no se ha hecho ninguna reforma. El cargamontón de decretos legislativos, desordenados y tramposos, no es ninguna reforma. El señor Luis Carranza no ha hecho absolutamente nada por mejorar nuestra situación económica. Nunca ejerció como un ministro en todo el sentido de la palabra. Si se va se va sin pena ni gloria.
Lo peor de todo es que no terminamos de entender que el gran problema de este gobierno es la incompetencia y su entrega total al interés económico. Mismo PRI en el México del saqueo permanente. Lo que sucede con las mineras que no quieren pagar los impuestos a las sobreganancias y con este gobierno que se comporta como si fuera su buffete de abogados dan forma a una actitud que algún día tendrá que investigarse. Es un atentado contra el país.
Y la inflación, mientras tanto, sigue creciendo.
Varias lecciones debemos sacar de esta cifra:
1) Es absolutamente falso que haya una política de austeridad. El gasto corriente, según el mismo reporte de inflación del BCR se ha incrementado. El despilfarro está a la orden del día.
2) El MEF es un organismo repleto de incompetentes que se han puesto al servicio del capricho presidencial. Definitivamente está pasando por uno de sus peores momentos. La generación Camet, que llegó al MEF a mediados de los 90 debe dar un paso al costado o simplemente darles las gracias y prescindir de ellos.
3) La corrupción juega su parte en este incremento inflacionario. Cuando la masa monetaria es absorbida por producción o infraestructura se genera un círculo virtuoso. Pero qué pasa cuando las obras se inician, se coloca la primera piedra, se paga por ellas, cae en manos de aranitas corruptos y no se culminan. La plata va al despilfarro, a la juerga permanente y contribuye con sus puntitos a la inflación.
4) Una vez más los analistas consultores del gobierno juegan un triste papel. Desde enero dicen que va a bajar la inflación y esta sigue subiendo. Los comprendemos. Para ellos mentir al pueblo y no tener ética profesional bien vale una consultoría.
5) Los miembros del directorio del BCR, estos consultores del gobierno en materia económica y la generación Camet del MEF deben dejar de decir que tenemos la menor inflación de América Latina. Eso es un absurdo. Proporcionalmente estamos peor, somos más débiles y en estos años no se ha hecho ninguna reforma. El cargamontón de decretos legislativos, desordenados y tramposos, no es ninguna reforma. El señor Luis Carranza no ha hecho absolutamente nada por mejorar nuestra situación económica. Nunca ejerció como un ministro en todo el sentido de la palabra. Si se va se va sin pena ni gloria.
Lo peor de todo es que no terminamos de entender que el gran problema de este gobierno es la incompetencia y su entrega total al interés económico. Mismo PRI en el México del saqueo permanente. Lo que sucede con las mineras que no quieren pagar los impuestos a las sobreganancias y con este gobierno que se comporta como si fuera su buffete de abogados dan forma a una actitud que algún día tendrá que investigarse. Es un atentado contra el país.
Y la inflación, mientras tanto, sigue creciendo.
Evo Morales sabotea el Paro del 9 de julio
Durante las elecciones presidenciales pasadas el principal saboteador de la candidatura de Ollanta Humala fue Hugo Chávez. Sus declaraciones fueron de los más inoportunas y fueron aprovechadas al máximo por Alan García, quien demostrando su innegable habilidad política, las captó y las utilizó contra el mismo Chávez eliminando de paso a Ollanta Humala, quien demostró incapacidad política para desmarcarse de su patrocinador del país del norte.
En ese momento Alan García declaró y la prensa derechista hizo su papel. Los resultados son conocidos.
De allí lo inoportunas de las declaraciones de Evo Morales respecto al Perú. De inmediato han sido utilizadas por el ahora presidente García quien se ha victimizado de inmediato contando con el respaldo de una prensa controlada por empresas mineras (CPN Radio) y "amigos de toda la vida" (RPP). Aunque en su caso lo hubiera dejado hablar más, hasta el domingo por ejemplo. Luego el lunes la protesta dramatizada generaría un efecto mayor contra el paro. Como que García está perdiendo reflejos.
Los paros, independientemente de nuestra posición, son reinvindicaciones sociales amparadas en la Constitución. La CGTP organizó un paro el 14 de julio del 2004 contra el presidente Toledo. Lo más violento de esa jornada fue el patadón que Alan García le propinó a un pobre ciudadano, el señor Lora. La desesperación de García encontró una fuga en la agresión a Lora.
Por esos antecedentes bien haría en callarse el señor Evo Morales. Que se meta en los asuntos internos del país y a los peruanos nos deje en paz. Así de simple.
En ese momento Alan García declaró y la prensa derechista hizo su papel. Los resultados son conocidos.
De allí lo inoportunas de las declaraciones de Evo Morales respecto al Perú. De inmediato han sido utilizadas por el ahora presidente García quien se ha victimizado de inmediato contando con el respaldo de una prensa controlada por empresas mineras (CPN Radio) y "amigos de toda la vida" (RPP). Aunque en su caso lo hubiera dejado hablar más, hasta el domingo por ejemplo. Luego el lunes la protesta dramatizada generaría un efecto mayor contra el paro. Como que García está perdiendo reflejos.
Los paros, independientemente de nuestra posición, son reinvindicaciones sociales amparadas en la Constitución. La CGTP organizó un paro el 14 de julio del 2004 contra el presidente Toledo. Lo más violento de esa jornada fue el patadón que Alan García le propinó a un pobre ciudadano, el señor Lora. La desesperación de García encontró una fuga en la agresión a Lora.
Por esos antecedentes bien haría en callarse el señor Evo Morales. Que se meta en los asuntos internos del país y a los peruanos nos deje en paz. Así de simple.
La agonía de la mafia fujimontesinista
La mafia que encabezó Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos está agonizando. Agonizando en el sentido que Unamuno reconoce para el término: luchando. Luchan en los juicios pues, apostando por la poca memoria y reflexión de gran parte de nuestro pueblo, creen que en el 2011 estarán nuevamente en el poder. Tienen un plan máximo, la presidencia y un plan mínimo, una numerosa bancada en el Congreso, que chantajee al próximo gobierno y consigan una mejor situación si no el indulto para la encariñada pareja. Saben que nuestro pueblo ya votó por Keiko Fujimori Orquesta y coros, y que, para llegar al Congreso, basta con darse una vueltecita por los francotiradores de papel y limas limón.
Ayer Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori, par de sujetos que encabezaron el gobierno más corrupto de nuestra historia, han sido protagonistas de una payasada. Utilizaron gestos ridículos, sobreactuaciones, guiños, sonrisas. El ridículo total. Un par de individuos sobre los cuales pesan acusaciones de crímenes y corrupción, se comportaron como dos compinches, dos cómplices, dos pandilleros, mostrándose tal y como son pero confundiendo algo, que ya los podemos apreciar en toda su exacta dimensión.
Alberto Fujimori es un cobarde y Vladimiro Montesinos un mediocre, un fantoche. Llegaron a ser tratados como personas importantes, inteligentes y cultas, por que compraron a la prensa para que creara un mito sobre una base absolutamente falsa. Aparentaban dureza y eran -son- débiles. Aparentaban frugalidad y eran frívolos -con escapaditas con chicas de "piernas bonitas"-; aparentaban honradez y eran totalmente corruptos; aparentaban patriotismo y son unos vendepatrias. Y con todo eso, pretenden querer llegar de nuevo al gobierno, para así, robar y matar, nuevamente por supuesto.
Sobre el tema hay mucho que tratar. Hay sujetos vinculados a ellos, como admiradores o amigos, que están en el poder. Allí tenemos a los dos vicepresidentes, Giampietri y Mendoza, y el causante del deterioro moral y delincuencial que reina actualmente en el Callao, Alex Kouri.Todos ellos, por si no se han percatado, son socios del actual gobierno aprista.
La República y Perú 21 hoy informan sobriamente sobre este caso delincuencial.
Ayer Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori, par de sujetos que encabezaron el gobierno más corrupto de nuestra historia, han sido protagonistas de una payasada. Utilizaron gestos ridículos, sobreactuaciones, guiños, sonrisas. El ridículo total. Un par de individuos sobre los cuales pesan acusaciones de crímenes y corrupción, se comportaron como dos compinches, dos cómplices, dos pandilleros, mostrándose tal y como son pero confundiendo algo, que ya los podemos apreciar en toda su exacta dimensión.
Alberto Fujimori es un cobarde y Vladimiro Montesinos un mediocre, un fantoche. Llegaron a ser tratados como personas importantes, inteligentes y cultas, por que compraron a la prensa para que creara un mito sobre una base absolutamente falsa. Aparentaban dureza y eran -son- débiles. Aparentaban frugalidad y eran frívolos -con escapaditas con chicas de "piernas bonitas"-; aparentaban honradez y eran totalmente corruptos; aparentaban patriotismo y son unos vendepatrias. Y con todo eso, pretenden querer llegar de nuevo al gobierno, para así, robar y matar, nuevamente por supuesto.
Sobre el tema hay mucho que tratar. Hay sujetos vinculados a ellos, como admiradores o amigos, que están en el poder. Allí tenemos a los dos vicepresidentes, Giampietri y Mendoza, y el causante del deterioro moral y delincuencial que reina actualmente en el Callao, Alex Kouri.Todos ellos, por si no se han percatado, son socios del actual gobierno aprista.
La República y Perú 21 hoy informan sobriamente sobre este caso delincuencial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Hace 8 años una escena me llamó la atención en Bogotá: una caravana de motociclistas en poderosas Harley Davidson lucía en sus atuendos, cas...
-
Ranking de las mejores universidades del Mundo (QS World Ranking Universities 2011-2012) Una vez más, superando a la legendaria Universida...
-
Sin llegar a los niveles de un extraordinario artículo que publicó hace años sobre la huachafería, Mario Vargas Llosa nos relata a través de...