miércoles, 31 de octubre de 2012

Adelanto del año electoral


Como era de esperarse el Jurado Nacional de Elecciones le ha dado luz verde al pedido de revocatoria y a ello ha seguido el entusiasmo de los revocadores, las muestras de simpatía o antipatía a la alcaldesa de Lima y el silencio de aquellos que deberán enfrentar  el veredicto final de las urnas. Si la consulta popular es en tres o nueve meses o más es, a estas alturas, irrelevante. Estamos en presencia ya de un hecho que configura la realidad política de nuestro país.
Se adelanta con ello el año electoral al menos para la ciudad de Lima, que reúne a cerca de un tercio de electores. Los partidos políticos pareciera ser que ven este hecho con beneplácito. Al día de hoy sólo Perú Posible ha tenido una posición institucional. Del resto de partidos se han tenido voces de aliento de algunos de sus principales representantes pero no posiciones colectivas. Ello tal vez porque están calentando motores para lo que podría ser una contienda electoral por adelantado.
Sea cual sea la fecha en la que el Jurado decida convocar a la consulta, de una y otra parte saldrán voces a favor y en contra de la permanencia de la alcaldesa de la ciudad. Le corresponderá a Susana Villarán dar la batalla política para evitar que la revoquen y a sus opositores brindar razones al pueblo para que voten por que así sea. Ello configura un escenario de confrontación del cual saldrá perdiendo la ciudad de Lima pues lo cierto es que desde el día de ayer ya el municipio se encuentra debilitado. No es lo mismo promover y ejecutar políticas públicas con la espada de Damocles pendiendo sobre la alcaldesa y sus regidores.
Lo que viene por delante no es un juego de niños. Tampoco es una contienda para enfrentarla con espíritu y lógica de ONG. Es política, y allí es donde radica la fuerza de los opositores a Susana. Hasta ahora han venido actuando con absoluta libertad sin que nadie los desenmascare. Intentarlo ahora desnuda la precariedad política de los que gobiernan la ciudad. Al frente tienen  a políticos de fuste -como los apristas-, disciplinados -como los fujimoristas- y con abundancia de recursos económicos, como aquellos que rodean a Castañeda Lossio. Será por tanto una contienda dura a la que tendrá que enfrentar Susana Villarán, alcaldesa que, como ha recordado Carlos Meléndez en un estupendo artículo aparecido ayer en El Comercio, es la autoridad que junto a la soberbia de su entorno no entendió la importancia de saber tejer alianzas.
Dudo mucho que el gobierno se la juegue por ella. El presidente Ollanta Humala ha recibido un regalo de los revocadores al tener un evento político de largo y gran impacto como la revocatoria. Ello hará que los reflectores estén sobre la Plaza de Armas pero no precisamente sobre Palacio de Gobierno. Y ese desvío es el que necesitaba este gobierno justo a la mitad de su mandato.
Juan Sheput

miércoles, 24 de octubre de 2012

El fujimorismo y la devaluación de la política

Si por algo debería ser juzgado Alberto Fujimori, es por la forma como degradó y devaluó a la política. Los insultos que provienen del fujimorismo no es nada con la forma como corrompió la estructura pública, destruyó nuestras instituciones, convirtió a las fuerzas armadas en estropajo manejado por Montesinos y, sobretodo, intentó destruir la autoestima de los peruanos.
El que huyó a Japón previa renuncia por fax, pretende hoy ser liberado en base a manipulaciones. Al ser denunciado, sus huestes reaccionan como lo saben hacer, con insultos y sin ninguna idea. Es típico del fujimorismo, un movimiento que gracias al pueblo peruano no ha vuelto a llegar al poder.
De la performance de Keiko Fujimori, plagada de insultos, ha hecho eco La Razón colocando en portada la histeria y palabras  de quien nunca dijo nada cuando torturaban a su madre, aquí la pueden ver, para que tomen nota del nivel tan bajo en el que se desenvuelve con gran naturalidad  el fujimorismo:




Por otro lado La Primera recoge nuestras declaraciones, con las cuáles pretendemos dar una respuesta a quiénes no entienden de debates y mucho menos de ideas, pues se desenvuelven con comodidad, en el mundo de la calumnia, la infamia y el insulto:



Cree que está en la tenebrosa época del régimen fujimontesinista, cuando su padre podía encerrar a los opositores en una mazmorra o secuestrarlos, pero se equivoca porque ahora estamos en una democracia, señaló el dirigente de Perú Posible Juan Sheput.



Se refirió así a las duras palabras de la hija mayor del exdictador Alberto Fujimori, escritas en su cuenta de Twitter contra Toledo, en la que reaccionó furiosa por las declaraciones que este realizó sobre el pedido de indulto. 



El líder de Perú Posible declaró el último lunes que Alberto Fujimori no debería recibir la gracia presidencial que solicitan sus familiares y allegados, salvo que al exdictador le quede poco tiempo de vida. 



“¡Cómo que autorretrato! Que primero firme la petición de indulto; segundo, que pida perdón; y tercero, que una comisión de médicos peruanos especializados en oncología, junto a médicos de Europa y los Estados Unidos, vean si tiene un Cáncer terminal; y si se va a morir en un mes o dos meses, oiga, hay que soltarlo”, indicó.



COBARDE Y BEBEDORComo respuesta, Keiko Fujimori tildó de cobarde y de bebedor a Alejandro Toledo en el twitter. “Las infelices declaraciones del Sr. Toledo lo pintan de cuerpo entero… ¡Qué cobarde puede ser!”, escribió. 



“Con singular odio, pide que para que indulten a mi padre ‘le garanticen’ que muera en dos meses”, agregó.



Fujimori también acusó a Toledo de hablar sin base sobre la lucha contra el terrorismo cuando presuntamente “dio gollerías a senderistas” por medio del Decreto Legislativo 927.



“Ah! Sr. Toledo, sobre lucha contra el terrorismo mejor no hable, nadie se olvida del Decreto Legislativo 927 y sus gollerías a senderistas”, anotó. 



“Sería mejor que cuando #Toledo927 tome no declare y si va a declarar que no tome. La derrota electoral y el alcohol son una mezcla peligrosa”, añadió Fujimori en su cuenta. 



ESTAMOS EN DEMOCRACIA Al respecto, Sheput defendió la postura de Toledo respecto a un posible indulto al reo de la Diroes y dijo que en democracia se tienen que aceptar las discrepancias sin llegar a los insultos.



“Keiko Fujimori se comporta tal como es el Fujimorismo, el Fujimorismo cree que puede seguir atarantando, el Fujimorismo cree que puede maltratar verbalmente a los opositores, el Fujimorismo cree que estamos en la época en que si uno contestaba lo metían a una mazmorra o lo secuestraban”, subrayó.



Sheput agregó que “la pérdida de compostura de Keiko Fujimori demuestra lo que siempre ha sido elFujimorismo: insultos e insultos y ninguna idea”. “Si la señora Fujimori hubiera reaccionado de una manera más decente, en lugar de insultar, otra hubiera sido la polémica política”, dijo. 



En otro momento, el dirigente de Perú Posible manifestó que la hija del exdictador degrada la política desde el momento que insulta sin ningún tipo de consideración. 



Remarcó que Keiko Fujimori y sus partidarios reaccionan con desesperación y angustia, porque se dan cuenta que la maniobra de la manipulación para obtener el indulto de Alberto Fujimori no está dando los resultados esperados.



HISTERIA FujimoriSTA“Lo que sucede es que el Fujimorismo padece de una histeria colectiva, porque la campaña y táctica de manipulación para lograr obtener el indulto de Fujimori no da resultados y entonces reaccionan amenazando”, recalcó.



Sheput resaltó que Alberto Fujimori es “una persona que en estos momentos hace uso abierto de una manipulación para sensibilizar a la opinión pública”.



El dirigente de Perú Posible censuró que Keiko Fujimori no se haya indignado de la misma forma cuando el año 1992 su madre Susana Higuchi fue secuestrada y torturada en las dependencias del Servicio de Inteligencia Nacional por orden de Alberto Fujimori. “Ese nivel de indignación de Keiko Fujimori me hubiera gustado haberlo visto cuando su padre Alberto Fujimori maltrataba a la señora Susana Higuchi. KeikoFujimori no decía nada. Menciono este caso para demostrarle a la opinión pública el tipo de persona que es el condenado Alberto Fujimori”, refirió.







Los alcaldes como protagonistas de la destrucción urbana


Lima debe ser la delicia de las empresas de construcción. En la práctica son las que gobiernan la ciudad. En cada distrito de la capital y en toda la metrópoli los alcaldes se desviven, o hacen  de la vista gorda, ante cada solicitud de construcción.
Es así, por el predominio de la obra de construcción civil, que Lima se está convirtiendo en una de las ciudades más caóticas de la región, esforzándose por ser una ciudad horrible en la cual la falta de un plan de desarrollo urbano permite que los proyectos de coyuntura y que sólo buscan el lucro hagan en la ciudad, literalmente, lo que quieren.
En efecto, si vemos las declaraciones de los alcaldes, estos ya no se refieren a obras de urbanidad o que buscan el bienestar de la vecindad. Simplemente hablan de “inversión”,  palabra con la que se maquilla el atropello a lugares de recreación, esparcimiento, descanso, paseo o simplemente de residencia de la colectividad.
En aras de la “inversión” se destruyen parques para dar paso a centros comerciales,  se rompen y vuelven a romper veredas en buen estado para luego rediseñarlas, se cubre con una tenue capa de brea las pistas para que el próximo año se vuelva a tener que repetir la operación, se acaba con la pureza  de los parques al convertirse estos en techos de playas de estacionamiento. En el colmo de lo que se permite a estos enemigos de la ciudad, llamados alcaldes, se atreven a señalar que ellos pueden hacer en su jurisdicción lo que se le da la gana, ante lo cual la Alcaldía de Lima (en donde en su área de desarrollo urbano hay improvisados) se resigna a dejar hacer, dejar pasar. El caos se apodera de la ciudad en una demostración que la obra por la obra es posible en el reino de la improvisación y sin que medie un plan de desarrollo de la ciudad.
Si no lo cree mire alrededor suyo: pequeñas calles diseñadas parea casitas hoy están atiborradas de edificios; cuadras en donde reinaba la calma hoy están plagadas de restaurantes, casinos, nidos o grifos; la hermosura de los acantilados de la Costa Verde se ha transformado en suciedad paisajística por la invasión de monumentos al mal gusto llamados “edificios”. Y a pesar de esto, algunos alcaldes, cuyo desempeño limita en lo delincuencial, aprovechando que siempre hay a disposición leguleyos que voltean la ley,  empiezan a acabar con los pocos parques de la ciudad.
En la ciudad de Bogotá, en la Carrera 5 con Calle 19 (cruce similar a cualquiera sobre la av. Tacna) se está construyendo un edificio que va a tener más de 60 pisos. Para hacerlo primero derribaron uno de 15. Nadie ha visto ni un ladrillo y alrededor de la construcción hay túneles peatonales en las veredas para que quien vaya a pie no se perjudique. Aquí en Lima eso sería impensable. Se habría obstruido el tráfico por los camiones de desmonte y los peatones estarían condenados a caminar en las pistas sorteando los autos tal y como sucede en la actualidad en todos los distritos de Lima en donde las constructoras, gracias a alcaldes extrañamente tolerantes, hacen lo que quieren.

Juan Sheput

miércoles, 17 de octubre de 2012

De nuestro subdesarrollo mental


Inspirado en el libro de Lawrence Harrison, El subdesarrollo es un estado de la mente  publicado en 1985, el distinguido periodista argentino Mariano Grondona  escribía años después como nuestros patrones culturales, nuestro afán por aceptar folclorismos o irregularidades, era en realidad una de las condiciones vigentes en América Latina  que nos condenaba  a padecer  estructuralmente el subdesarrollo. Es cierto que algunos países, como Uruguay, Chile y Colombia, se vienen desprendiendo de este patrón de comportamiento a diferencia de nuestro país en donde el culto por la irregularidad y por la informalidad se ejerce con entusiasmo.
Vladimiro Montesinos viene siendo absuelto de varios juicios. Su fortaleza en estos procesos es haber ejercido el poder de manera informal. Se sabía de su notoria influencia, pero no firmaba nada.  Se sabía de su tremendo poder, pero no tenía un cargo oficial en la estructura del Estado. Como no hay nada firmado, los jueces lo absuelven. A pesar de este nefasto precedente, y salvando las distancias, en el Perú de hoy se sigue celebrando la informalidad en las alturas del poder. Y es esa nueva informalidad, la que rodea al actual mandatario, la que de repente le sigue dando a Montesinos la fortaleza que luce ahora, y si no es así ¿por qué entonces el premier Jiménez calla ante los peritajes falsos que brotan del Ministerio de Defensa?
El Perú ha vivido ya momentos notables en cuanto a ingresos económicos. Las épocas del guano, el caucho, la harina de pescado y ahora el oro así lo corroboran. Sin embargo en paralelo los notables ingresos  no sirvieron para mejorar nuestra infraestructura, la educación o la reforma de nuestras instituciones. Se sigue haciendo más de lo mismo en materia económica, pues estamos en el sótano de los índices de competitividad, sin embargo nos entusiasmamos con el “crecimiento” económico. Nuestro patrón cultural cortoplacista así lo exige.
El deterioro urbano de la ciudad tiene en los alcaldes a sus más entusiastas impulsores. Calles pequeñas son invadidas por monstruosos edificios, parques son tomados por asalto para convertirlos en centros comerciales. Una y otra vez son destruidas las mismas veredas con el ánimo de gastar por gastar. Los alcaldes han devenido en promotores de la construcción civil. Hay un extraño olor a corrupción. Pero los vecinos no se inmutan. “Hace obra” dicen con idílica resignación. Una muestra más de nuestro penoso patrón cultural.
Que hechos tan graves como  la absolución de Montesinos, la economía en piloto automático,  la manipulación de un enfermo o  la  informalidad en el poder sean vistos con tanta naturalidad es una muestra contundente del porqué somos subdesarrollados. Convivimos con la irregularidad, aceptamos la mediocridad y somos poco exigentes. Es el patrón cultural que predomina. Si queremos desarrollarnos  debemos empezar por cambiar primero, nuestra forma de pensar.
Juan Sheput

martes, 9 de octubre de 2012

Escocia y Cataluña quieren la independencia

La crisis del Estado Nación y la caída del comunismo, cuyo ícono máximo fue derribar el Muro de Berlín, han traído una ola independentista. Sin embargo hay dos naciones que desde hace siglos desean los mismo, es decir sus deseos de independencia son más lejanos que la crisis del comunismo. Me refiero a Cataluña y Escocia, viejos estados que desean ser países libres e independientes.
El gran periódico español El País nos trae una crónica de primer nivel, que nos reseña los deseos de estas dos viejas y ricas naciones:


Viejas naciones, ¿nuevos Estados?

Escocia y Cataluña podrían tener puntos políticos en común en sus procesos por la independencia


El último resurgir de los nacionalismos “sin Estado” escocés y catalán evidencia una cierta obsolescencia del modelo centralizador en los Estados-nación plurales. Escocia y Cataluña son naciones autodefinidas de larga trayectoria histórica. El voluntarismo de las escuelas de pensamiento funcionalistas y marxistas ha insistido en que ambos territorios eran comunidades nacionales fallidas y se verían abocadas a desaparecer irremisiblemente, aseveraciones que han sido falseadas reiteradamente en el devenir contemporáneo. Tales naciones homogeneizadas y disueltas en sus respectivos Estados (Lenin dixit)encaran ahora un futuro plausible de independencia política. Recuérdese que para la segunda mitad de 2014 se prevé la celebración de un referéndum por la independencia en la nación caledónica, consulta asumida por el propio Gobierno conservador-liberal de David Cameron como “clarificadora” del futuro político de Reino Unido. En España, la masiva manifestación de la pasada Diada ha reafirmado la opción independentista en el Principado.
¿Cuáles serían las implicaciones de tales procesos de nueva construcción estatal para la Unión Europea y sus Estados miembros? ¿Habría efectos de emulación en otras comunidades nacionales en la Europa y hemisferio occidentales (Flandes, la recreada Padania, el País Vasco o Quebec)? ¿Cabe aventurar ulteriores fracturas territoriales y un incremento de nuevos Estados miembros en la Organización de las Naciones Unidas? Las preguntas a formular y las incógnitas a despejar implican análisis complejos, pero no por ello menos generalizables.
Escocia y Cataluña comparten rasgos económicos, políticos y análogas aspiraciones por la autonomía política. Se trata de países periféricos geográficamente, pero centrales económicamente. En su momento se adujo un atraso del fleco celta en Reino Unido (Celtic fringe) respecto al próspero y rico sureste inglés. Pero el descubrimiento y explotación del petróleo del Mar del Norte, junto a las costas orientales escocesas, coadyuvó puntualmente no solo a la prosperidad del conjunto británico, sino que fijó en el imaginario escocés la viabilidad de un país inmensamente rico como lo es su vecina Noruega, con similares yacimientos petrolíferos y características sociodemográficas. Desde los años ochenta se sigue insistiendo por los detractores económicos de la opción secesionista escocesa que las reservas del oro negro se van agotando. Empero, yacimientos más profundos descubiertos en la costa oeste de Escocia mantienen vivo los postulados nacionalistas concomitantes con el denominado sueño noruego (Norwegian dream).
Aparte de los recursos extra provistos por la explotación del petróleo del Mar del Norte, Escocia, al igual que Cataluña, muestra un considerable grado de desarrollo económico parejo al de países “soberanos” y (pos) industriales avanzados. En el caso catalán, el agravio fiscal comparativo es expresión no solo de un Principado más solidario con el resto de España en la generación y distribución de la riqueza general, sino que ha subrayado la percepción de trágalas y tratos políticos discriminatorios por parte del poder central.
Prima en ambos casos la obtención de competencias fiscales, en línea con el concierto vasco
La Unión de las Coronas (1603) y el Tratado de la Unión (1707) auspiciaron la génesis institucional de Reino Unido, otorgando el estatus de socio fundador a Escocia, gráficamente representado en la propia bandera de la Union Jack. Con el progresivo declive del Imperio Británico, agudizado tras las contiendas mundiales, Escocia mostró su desasosiego etnoterritorial sintiéndose relegada como mera provincia septentrional de la Albión británica. En España, durante el siglo XIX y la mayor parte del XX, la falta de articulación territorial interna persistió como el problema transversal más importante de cohesión política y social. No contribuyó a resolverlo la incongruencia en la localización de los poderes político y económico. Como ilustración, baste recordar por ejemplo que, desde la inauguración del periodo constitucional alfonsino en 1902, hasta la incorporación de Francesc Cambó y Joan Ventosa en el Gabinete central en 1917-1918, ninguno de los cerca de 200 ministros nombrados por el Gobierno central procedía de Cataluña, el territorio de mayor expansión y crecimiento económicos en la España de la época. En Escocia, el rechazo a las políticas unionistas de los conservadores británicos, agudizado durante el periodo de Margaret Thatcher (1979-1990), alcanzó su punto álgido con la no elección de ningún candidato del Tory Party en las circunscripciones escocesas en las elecciones generales de 1997 —y en contraste a una mayoría de diputados conservadores electos en Escocia en 1951—.
La mala integración contemporánea de Escocia y Cataluña en el seno de los Estados británico y español se ha manifestado en el fenómeno de la identidad dual o doble nacionalidad. Los ciudadanos escoceses y catalanes han venido autoidentificándose con diversos grados de escoticidad / catalanidad y britanicidad / españolidad. Si bien ha crecido en los últimos años su sentido de pertenencia a su territorio más próximo o primordial, aquellos que lo han hecho de una manera excluyente (“soy solo escocés / catalán”, o “soy solo británico / español”) han sido minorías, aunque numéricamente importantes en la primera de las opciones. Sociológicamente cabe pronosticar que si los ciudadanos rechazasen cualquier adscripción —por tenue que fuese— a su marco estatal (británico y español), la mayoría plebiscitaria a favor de la separación sería sólida y efectiva. Políticamente legitimaría el propósito de iniciar una nueva construcción estatal.
Naturalmente, proto-élites nacionalistas azuzan disparidades y resaltan las características propias en contraste con los intereses de las élites estatalistas, y viceversa. Es revelador que los representantes electos en las instituciones autonómicas escocesas y catalanas se autoidentifican de manera más excluyente (solo escocés, solo catalán) que la población en general, y persiguen llevar el agua a su molino independentista. Pero también lo es, por ejemplo, que los diputados escoceses en Westminster hayan sido tradicionalmente los más reacios a profundizar el autogobierno escocés en Edimburgo o que, en España, los senadores consientan la disfuncionalidad de una Cámara ajena a su especialización territorial y atrofiada como mero replicante de la Cámara de Diputados.
¿Hemos alcanzado un punto de no retorno en los procesos hacia la independencia de Escocia y Cataluña? La respuesta bien pudiera ser afirmativa, aunque el propio concepto de independencia es polisémico y hasta inconmensurable. El reflujo de la soberanía como rasgo característico del moderno Estado-nación se acrecienta en el contexto de la gobernanza multinivel de la Unión Europea. En realidad, otro efecto del crash económico de 2007 ha sido la pérdida de “soberanía” de los Estados que se ven abocados a recibir ayuda financiera comunitaria condicionada ante la tesitura de la bancarrota. Las propias comunidades autónomas —algunas con mayor vocación que otras— ejercen distintos y variables grados de independencia política. Inherente a ello es el permanente debate sobre las “competencias exclusivas”. Pero en todas ellas prima el deseo por obtener más y mejores recursos económicos a fin de instrumentalizar sus recursos de poder. En razón a ello cabe vislumbrar en Escocia y Cataluña rendimientos políticos parejos en sus procesos por la independencia. Prima en ambos casos la obtención de competencias fiscales que, bien en el caso escocés de la devo max (máxima descentralización) o del pacto fiscal catalán, se concretizarían en el establecimiento de conciertos económicos de autonomía fiscal en línea con la experiencia ya existente en el País Vasco. Ciertamente, el futuro es múltiple, indeterminado y no menos contingente.
Luis Moreno es profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CCHS).


Heriberto Lazcano, "El Lazca" es abatido en México

El segundo criminal más buscado de México, el líder del sanguinario cártel de Los Zetas, ha caído abatido en México por un comando de élite de la Marina. El Lazca, cuyo cadáver luego fue robado de la funeraria, era el líder y creador de uno de los grupos más crueles de México, la última letra, que era como llamaban aquellos que ni siquiera querían pronunciar el nombre del cártel de Los Zeta.
De ellos se han narrado muchas crueldades. Una de ellas es que Lazcano tenía un tigre en una de sus fincas, en donde arrojaba vivos a sus rivales. Hicieron de las decapitaciones una carta de presentación y fueron protagonistas de muertes masivas muy crueles.
Hoy El Lazca está muerto. Y su cadáver desaparecido. A continuación les presentamos unas crónicas sobre el tema, una noticia que ha dado la vuelta al mundo:

Los Zetas, Lazcano o el verdugo y su máquina de matar

Comando armado roba cuerpo de Heriberto Lazcano jefe caído de los Zetas.

Lucha a muerte entre el Z-40 y El Lazca por el control de Los Zetas

domingo, 7 de octubre de 2012

Hugo Chávez ganó en elecciones en Venezuela


Hugo Chávez acaba de triunfar ampliamente en Venezuela. Una diferencia de casi 10 puntos, irreversible, lo separa de su contendor Henrique Capriles. Lo primero que me queda luego de ver los reportes internacionales, es la actitud de Capriles, digna de un demócrata. Si bien es cierto hay indicios de algunos comportamientos irregulares, estos no son los contundentes como para señalar que ha habido un fraude y de allí la actitud de Capriles, muy distinta, digamos, a la que tuvo en su momento Andrés Manuel López Obrador en México. También se dice, que en lugar de margen de error, lo que habido es un margen de "horror" por la capacidad que tiene el gobierno de Chávez para manipular a poblaciones enteras en aras de obtener su votación a favor.
La victoria de Hugo Chávez, con menor diferencia que en otras contiendas, señalan a un país polarizado, con una fortalecida oposición y con casi la mitad de la población que ya está cansada de los gestos, promesas, sobreactuación y demagogia de Chávez. Por otro lado Capriles sabe que ahora su meta debe ser mantener a la oposición unida y esperar activamente. Aún hay mucho por hacer, en pro de la democracia en Venezuela.
A continuación algunos links sobre la elección en Venezuela:

América Economía: Venezuela tiene nuevo presidente
ABC: Chávez ganador de las eleccciones en Venezuela
El Tiempo: Hugo Chávez ganó elecciones en Venezuela
El Espectador: Chávez ganó en elecciones venezolanas a Capriles

Encuesta CPI dice que 70% de limeños apoya el indulto

La empresa CPI es una de las encuestadoras más serias del Perú. Sus  datos, a veces contra la corriente, se han corroborado exitosamente en la realidad. De allí que el porcentaje que se presenta hoy, en la carátula de Correo, sea digno de tomar en cuenta: el 70% de la población limeña apoya el indulto a Alberto Fujimori.
Hace unos días, ante preguntas en los programas "Las 5 de las 7" y "No culpes a la noche" decía que, muy astutamente, el fujimorismo iba a esperar que salgan las encuestas para tener el apoyo cuantitativo para su solicitud de indulto. Es una opción válida. Las encuestadoras tienen que cumplir su trabajo y ello consiste en medir a la opinión pública en el momento adecuado. Sin embargo como dije en esas mismas entrevistas, lo cuantitativo no supera a lo cualitativo, y la moral y los valores están en un estadio superior. En el momento de su decisión, el pdte. Humala tiene que tomar esto en cuenta.
A Fujimori lo está favoreciendo la conjunción de dos temas: la estrategia de sensibilización, que está dando resultados (médicos, formadores de opinión, juristas, políticos a favor del indulto) y el rebrote del terrorismo. De allí, desde mi opinión, este porcentaje:

70% de limeños aprueba que se indulte a Fujimori



La última encuesta de CPI en Lima y Callao arrojó cifras sorprendentes sobre la percepción de los capitalinos -en buena cuenta un tercio del país- sobre el tema del indulto al expresidente Alberto Fujimori.
Así, el sondeo reveló que un contundente 70.1% de los encuestadas aprueba que el presidente Ollanta Humala le conceda esa gracia al citado exmandatario.
Del otro lado, el 28.3% lo desaprueba y solo el 1.6% se inclinó por el "no sabe/no opina".
Según se aprecia, el apoyo al indulto es más alto en los niveles socioeconómicos D/E, considerados pobres, en los que alcanza el 75%, porcentaje que se reduce ligeramente (73.8%) cuando se consulta a las mujeres.
LO FORTALECE. En otros cuadros de la encuesta, se observa que la imagen del presidente Humala se vería "fortalecida" si opta por el indulto. Así lo cree el 56.5%, contra el 30.3% que percibe que lo perjudicaría. Otro 10% se desentiende del tema y el 3.2% cree que no lo afectará en nada.
Sin embargo, el 56.1% piensa que el indulto dividiría más a la opinión pública del país y el 34.4% asume que contribuirá a la reconciliación.
Sobre las razones para el indulto, el 62.2% considera suficiente que el presidente tenga "una enfermedad terminal/cáncer".
Le siguen que "es una persona de edad avanzada" (25.3%) y que "fue buen presidente/realizó buenas obras/ hizo mucho por el país" (23.9%).
Asimismo, el 20.4% apoya el indulto porque "en su gobierno acabó con el terrorismo/nos dio seguridad/paz/hubo desarrollo económico/estabilidad económica/disminuyó la pobreza/(hubo) estabilidad laboral".
Entre las razones por las cuales se desaprueba el indulto, aparece en primer lugar que "debe pagar por sus crímenes/cumplir su condena" (44.8%), seguido de "asesinó a mucha gente inocente/mujeres/ niños/ militares/ estudiantes" (26.5%) y "su enfermedad no es grave" (11.9%).
Asimismo, el estudio revela que el 52.4% cree que son los partidos políticos los que más se oponen al indulto, así como las familias agraviadas (24.7%).
Revelador resulta conocer que solo el 2.6% cree que Fujimori "no respetó los derechos humanos".
LAS RAZONES. En opinión del director gerente de CPI, Manuel Saavedra, dos son las razones del alto porcentaje de personas que opina a favor del indulto.
La primera es la sensibilización que en los últimos meses ha generado en la opinión pública el estado de salud del exmandatario, algo que ha sido permanentemente expuesto por los medios de comunicación.
La segunda razón contundente, añade, es el terrorismo, cuyo avance y ataques fortalecen la imagen de un Fujimori vencedor de los grupos subversivos.

sábado, 6 de octubre de 2012

Ranking mejores universidades del Mundo 2012-2013

Se ha presentado el prestigioso Times Higher Education World University Ranking que presenta a las 400 mejores universidades del Mundo y sólo hay tres universidades de América Latina ubicadas en ese prestigioso escalafón: dos brasileñas y una colombiana, las que son la universidad de Sao Paulo, la Universidad Estatal de Campiñas y la Universidad de los Andes de Colombia. En realidad es penosa la situación de América Latina, un continente en el cual se desprecia la inversión estatal en investigación y desarrollo. Sobre el particular hay un buen artículo de Andrés Oppenheimmer, "Malas noticias para las universidades latinoamericanas"  que pueden leer aquí  y que nos da una serie de señales sobre el deterioro de nuestra educación y la pérdida de competitividad de los países de América Latina.
El ranking del prestigioso Times lo pueden ver a continuación:

Ranking de las mejores universidades del Mundo 2012-2013 del Times Higher Education World University Ranking 2012 - 2013

Entrevista a Juan Sheput en "No culpes a la Noche" sobre indulto a Fujimori

La noche del jueves 4 de Octubre tuve la oportunidad de estar en el programa de la destacada periodista Milagros Leiva tratando el tema del indulto a Fujimori. Hablamos de las implicancias históricas de la decisión del presidente Humala, del comunicado de Perú Posible, del papel de la oposición, del debate que se ha iniciado con el fujimorismo.


Entrevista a Juan Sheput en "No culpes a la noche" parte I

Entrevista a Juan Sheput en "No culpes a la noche" parte II

miércoles, 3 de octubre de 2012

Conga: cuando el engaño no conduce a nada

No se que pretende el gobierno o qué píensa respecto a los ciudadanos. Hace más de un mes advertíamos que el proyecto Conga seguía viento en popa. Sin embargo el presidente Humala y sus ministros decían que se había suspendido. Era a todas luces un engaño vil, que se hace sobre la base de la buena voluntad de los pueblos que aceptan el llamado del gobierno para conversar. Sin embargo de qué manera pueden reaccionar si es que se ve que están siendo engañados. En ese sentido lo que viene sucediendo en el proyecto Conga es un engaño, un acto de mala fe del gobierno de Ollanta Humala, una utilización de los facilitadores, dos sacerdotes que han sido también engañados por el gobierno.
Dirigentes de Cajamarca han dado un plazo a Yanacocha hasta el 8 de Octubre para que paralicen las obras de los reservorios. Alambres de púas y cierre de caminos es la respuesta de la minera que ya antes también engañó. Tiene, al igual que con Fujimori, en el gobierno de Humala a un cómplice de sus avances. El diálogo es una farsa. Otra mentira más.
Una vez más pues Cajamarca está ad-portas de un nuevo paro y de jornadas de protesta. Pero en esta oportunidad el culpable es el gobierno de Ollanta Humala que ha intentado engañar al pueblo cajamarquino.

Aquí la columna que escribe hace más de un mes sobre este engaño:

http://mate-pastor.blogspot.com/2012/09/conga-o-el-costo-de-la-impericia.html

Conga o el costo de la impericia política (publicado el 5 de setiembre del 2012)


En mi columna de hoy, publicada en Diario 16, planteo a partir de un ejemplo ficticio cómo Yanacocha equivoca su estrategia en el proyecto Conga.
Conga o el costo de la impericia política
“Hemos decidido suspender la construcción del edificio hasta que se culminen los cimientos” es el comunicado escueto  que la empresa constructora decide enviar a un grupo de vecinos que está en contra de la obra.  Parecería una burla. Todos sabemos que sin cimientos no hay edificio. Todo es parte de un mismo proyecto.
En el mismo sentido, a fines de junio, horas después que el presidente Humala anunciara que Conga va, “pero primero está el agua”, los funcionarios de Yanacocha Carlomagno Bazán, Luis Argüelles y Marco Balcázar anunciaron que el proyecto minero Conga empezaba con la construcción de los reservorios los cuales culminarían el 2014.  Decir ahora que el proyecto está suspendido hasta dicho año y que solo se limitan a la construcción de los reservorios es una tomadura de pelo, que alienta el clima de violencia que lamentablemente puede volver a revivir en Cajamarca.
El gran problema de Yanacocha, por su trayectoria, es su credibilidad. En lugar de construir confianza en su relación con las comunidades que se oponen al proyecto, los funcionarios de la empresa plantean afirmaciones que se estrellan contra la posición antiminera. “Conga está suspendido” dice la minera. “Retiren la maquinaria” responden  los cajamarquinos. El gobierno brilla por su gigantesca incompetencia política, déficit que se ha agudizado con el actual gabinete del premier Juan Jiménez Mayor.
Es así que llegamos a una situación en que ya nadie cree a nadie, a ningún interlocutor. Los sacerdotes invocan a un diálogo en donde una de las partes no los reconoce como intermediarios. Los empresarios mineros y promineros dicen que el proyecto se ha suspendido cuando no es así. Los siguen a pie juntillas los miembros del gobierno que no saben qué hacer. Sigue el entrampamiento, estamos peor que nunca.
No creo que exista peruano que se oponga a una sana inversión minera. Los recursos se necesitan pero sin sacrificar a las comunidades circundantes a los proyectos mineros. El proyecto Conga, de haberse manejado de otra manera, con mayor oficio político, bien podría haber servido para que en el Perú se discutan las políticas públicas para nuestro desarrollo, de cara a nuestros principales activos: la minería y el medio ambiente. Pero no ha sido así, se ha optado por la política del avestruz o la claudicación, según sea el caso.
En paralelo, por esta impericia del gobierno,  el Perú se ha quedado sin la posibilidad de atender un estudio técnico que nos diga cual es el mejor lugar para un aeropuerto alterno a Lima. Nuestra capital, de ocurrir un gran terremoto,  puede quedar aislada al deteriorarse los aeropuertos de Pisco y el Callao. Pero ese escenario no le parece importar a un gobierno que sólo tiene como bastón al piloto automático de la economía.  A la primera protesta deja de lado el proyecto.
El gabinete Jiménez, en tan sólo un mes, nos ha dicho con claridad que de ellos nada podemos esperar.
Juan Sheput



Un indulto que podría condenar al país




Un indulto que podría condenar al país
Ha pasado cerca de año y medio de gobierno. En ese lapso las coincidencias entre  fujimorismo y humalismo son tantas, que permiten asegurar que entre los líderes de dichas agrupaciones no hay mayores diferencias. En efecto ambos se desprendieron de sus acompañantes originales, ambos tienen en el poder económico a su principal promotor de políticas, los dos tienen a la gran prensa –esa que es ariete de corporaciones  empresariales-  de su lado y ambos han hecho del clientelismo a través de los programas sociales una forma de ganar el favor popular. Por si fuera poco el poder informal es reconocido como real y ambos, Fujimori y Humala, convirtieron al  Ejército en soporte político a falta de una estructura partidaria.
Tal vez por ello hay quienes piensan que el pedido de indulto, que realice la familia del expresidente, termine igual que si hubiera ganado Keiko Fujimori: en la aceptación y beneficio al actual condenado. Ello, sin embargo, de  no cumplir con ciertos parámetros sería un grave error de consecuencias nefastas para el país.
Tanto en Perú Posible como en otras fuerzas políticas hay consenso en que un indulto a Alberto Fujimori sólo es posible si es que es consecuencia de un beneficio humanitario, luego que una junta médica brinde un informe sobre  el real estado de salud del exmandatario. Una enfermedad terminal o la nula posibilidad de seguir con su tratamiento en la cárcel serían factores que coadyuvarían a este beneficio. De lo contrario sería sólo un gesto político que llevaría al presidente Humala a entregarse a los brazos de los mismos poderes fácticos que antes cobijaron a Fujimori. Sería una ruptura moral con  graves consecuencias para la gobernabilidad y para el mismo régimen democrático. Sería ir en contra  del derecho de las víctimas a tener justicia y, por sobre todo, sería ir en contra del derecho ciudadano a pertenecer a una Nación con sólidos pilares morales y éticos.
Un indulto sin un informe médico hecho por profesionales incuestionables en lo profesional, lo moral y sin vinculaciones políticas sería una burla y un engaño al país. La manipulación del estado de salud para lograr la gracia presidencial es una tomadura de pelo para todos aquellos que creemos que la justicia es igual para todos, y que el deterioro moral que padeció el Perú en los años  noventa merece ser condenado de acuerdo a  Ley.
Ante ello me pregunto ¿El presidente Humala prefiere unirse de una vez por todas a los poderes fácticos que ayer condenó o respetar el mandato constitucional de cumplir y hacer cumplir las leyes que hace poco juró? Ese es el dilema que nos permitirá dilucidar si la ceremonia en San Marcos señalando su respeto por los derechos humanos, o su llamativo juramento por la Constitución de 1979 no fueron nada más que una farsa.  
Juan Sheput


Artículo publicado hoy en Diario 16 

lunes, 1 de octubre de 2012

Perú 21 y el valor de la verdad: flexibilización de leyes por terrorismo

El día de hoy Perú 21 presenta un interesante reportaje sobre las Cartas de Abimael Guzmán y lo que denomina el proceso de "flexibilización y beneficios a terroristas". En dicho reportaje se señala a la letra lo siguiente: "La flexibilización de la legislación antiterrorista y los beneficios carcelarios a los integrantes de Sendero Luminoso y del MRTA fue un proceso iniciado a pedido de Abimael Guzmán y de otros líderes de la subversión al gobierno de Valentín Paniagua que tuvo acogida, en gran medida, no solo en dicha administración transitoria sino en la siguiente, de Alejandro Toledo". 


Si esto fuera verdad no tendríamos ningún tipo de reparo en dar explicaciones sobre el particular. He sido miembro del gobierno del presidente Toledo y es lo que corresponde hacer. Sin embargo, cuando uno lee el tenor del reportaje nos encontramos con una serie de fechas, ninguna de las cuáles tiene que ver con el gobierno de Alejandro Toledo. Ni una. Todas corresponden al gobierno de Don Valentín Paniagua, gran personaje por el cual guardo el mayor de los respetos. Considero, en ese sentido, que aquellos que fueron parte del llamado "gobierno de Transición" (denominación que el propio Don Valentín me dijo que no le gustaba) hicieran las aclaraciones del caso. El gobierno del presidente Toledo se inicia el 28 de julio del 2001 y todas las fechas aquí señaladas corresponden al periodo anterior. En todo caso también le correspondería responsabilidad al presidente García por no haber hecho nada, absolutamente, sobre el particular.
El episodio vinculado a Sendero Luminoso y Abimael Guzmán merece tratarse con mucha responsabilidad. La animadversión o antipatía hacia algún personaje, en este caso el presidente Toledo, no nos debe llevar a desfigurar la verdad. Eso, simplemente no es ético, y tampoco es correcto si de lo que se trata es tener una posición común en cuanto a la lucha contra el terrorismo.

A continuación el texto completo del reporte de Perú 21:


Cartas de Abimael Guzmán iniciaron flexibilización y beneficios a terroristas

Lunes 01 de octubre del 2012 | 06:33

En las misivas dirigidas al presidente Valentín Paniagua condenaron legislación antiterrorista “violadora de normas del derecho nacional e internacional”. Muchos de los pedidos fueron atendidos.

No fue un acuerdo de paz. En las cartas se fija posición contra la legislación antiterrorista. (USI)
No fue un acuerdo de paz. En las cartas se fija posición contra la legislación antiterrorista. (USI)


La  flexibilización de la legislación antiterrorista y los beneficios carcelarios a los integrantes de Sendero Luminoso y del MRTA fue un proceso iniciado a pedido de Abimael Guzmán y de otros líderes de la subversión al gobierno de Valentín Paniagua que tuvo acogida, en gran medida, no solo en dicha administración transitoria sino en la siguiente, de Alejandro Toledo.
Esto se desprende de los documentos a los que Perú21tuvo acceso, algunos mantenidos en reserva absoluta durante más de 11 años, como las cartas que Guzmán, Elena Iparraguirre, Peter Cárdenas Schulte y Víctor Polay dirigieron al presidente Paniagua, al entonces premier Javier Pérez de Cuéllar y al exministro de Justicia, Diego García Sayán, entre el 30 de noviembre y el 19 de diciembre de 2000.
Asimismo, los oficios remitidos por el vicealmirante José Noriega Lores, presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, al entonces titular de Justicia, donde advierte sobre la grave amenaza por la situación derivada con el decreto supremo 003-2001-JUS.
En las tres cartas, los líderes terroristas piden que “una comisión” del gobierno de entonces los visite para iniciar “conversaciones y solucionar los problemas derivados de la guerra interna”.
¿Cuáles son esos problemas para los terroristas? Las cartas lo señalan con claridad: el respeto a sus derechos conculcados, situación de los “presos políticos y de guerra y de quienes se encuentran levantados en armas” y “la legislación antisubversiva violadora de las más elementales normas del derecho nacional e internacional”.
PEDIDO ATENDIDO
El primer efecto posterior al envío de las cartas de los cabecillas terroristas fue la visita que recibieron Guzmán e Iparraguirre de los también condenados Osmán Morote y María Pantoja, el 20 de diciembre de 2000, y de la que han dado cuenta algunos medios .
Luego, el 18 de enero de 2001, el presidente Paniagua y el ministro García Sayán suscriben el decreto supremo 003-2001-JUS que flexibilizó el régimen carcelario de los presos terroristas, incluso de la cúpula que purga condena en la Base Naval del Callao. Se incrementaron el número y tiempo de visitas, acceso a diarios, radio y teléfonos, además de reuniones grupales, dejando sin efecto el decreto supremo 005-2007-JUS.
En ese contexto se producen las reuniones del exasesor del ministro García Sayán, Javier Ciurlizza, con los cabecillas terroristas que fueron de conocimiento público, años después, cuando se difundieron los audios que ocasionaron el rechazo de la opinión pública. Incluso, el propio expresidente Valentín Paniagua afirmó que esto se realizó a espaldas suyas.
No conforme con ello, la cúpula terrorista en la Base Naval se declaró en huelga de hambre, exigiendo mayores beneficios. La situación lleva al entonces presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, vicealmirante Noriega Lores, a enviarle dos oficios –035 y 070– a García Sayán, el 1 de febrero y el 6 de abril del año 2001, en los que leadvierte que los cambios eran asumidos por los terroristas como “signos de debilidad”.
VISITAS DEL MINISTRO
El decreto supremo 003 no fue lo único. Reportes de la propia Base Naval dieron cuenta de la visita que realizó el entonces ministro García Sayán, el 28 de febrero de 2001, a este centro de reclusión y que conversó con los cabecillas terroristas.
En la segunda quincena de abril de ese año, se produceuna nueva visita de Ciurlizza a la cúpula senderista, tras lo cual se acuerdan nuevas flexibilizaciones en el régimen carcelario.
El 17 de julio se produce una nueva visita de García Sayán a la base naval del Callao, acompañado por el jefe del INPE, Gino Costa, y por Ciurlizza, y se reúnen en privado –según se informó– por cuatro horas.
El 26 de julio se produce el último encuentro de García Sayán con los terroristas. Perú21 llamó a García Sayán, pero no contestó.
CAMBIO EN RÉGIMEN CARCELARIO
– Desde 1993 al 22/11/2000 (Gob. Fujimori)
Visitas una vez al mes por 30 minutos de dos familiares directos en locutorios.
Paseos en el patio individuales una vez al día durante 30 minutos. No se permitían almuerzos grupales.
No acceso a diarios, revistas, televisión, servicio telefónico ni cartas.
– Desde 23/11/2000 al 18/01/2001 (Gob. Paniagua)
Sube a dos visitas por mes de 90 minutos y para tres familiares directos.
Paseos en el patio por dos horas al día y en parejas. Almuerzos en grupos partidarios.
Acceso a tv por tres horas y a diarios y revistas de difusión pública.
– Desde el 18/01/2001 (D.S. 003-2001-JUS)
Visitas tres veces por mes y por dos horas de familiares hasta de tercer grado.
Almuerzos en grupos partidarios y paseos por ocho horas en las instalaciones de hasta tres internos.
Acceso a teléfono internacional y a cartas.