Si esto no es conflicto de intereses ¿Qué es? El reportaje que trae Carlos Castillo en Perú 21 tiene un contenido muy grave. No sólo es un claro favorecimiento a una empresa, Interoil, que era asesorada por Laub & Quijandría, estudio de abogados en el que trabajaba el actual Ministro de Energía y Minas Eleodoro Mayorga sino que este último, en su afán de aferrarse a su cargo, complica la situación del presidente Ollanta Humala de quien dijo sabía de toda esta operación, es decir el presidente de la República no defiende los intereses nacionales y avalaría, lo que se desprende de lo declarado por Mayorga, acciones como las que denuncia Perú 21 en nota que reproducimos líneas abajo.
Nunca se ha visto un nivel de descrédito de tal magnitud en un gabinete. Como bien señaló el congresista Víctor Andrés García Belaúnde, este es el gabinete del tráfico de influencias, por la cantidad de ministros involucrados como René Cornejo (es decir el mismo premier), Eleodoro Mayorga (Ministro de Energía y Minas) y Carmen Omonte (Ministra de la Mujer). 
El presidente Ollanta Humala no tiene ningún tipo de autoridad en materia de lucha contra la corrupción, en la medida que mantenga a este gabinete. Si antes se requería de lobistas para que influenciaran en la marcha de alguna decisión hoy los grupos de poder toman por asalto los ministerios, por lo visto, con la venia del señor Humala. Nunca antes tampoco se ha visto tanta preponderancia de algunos grupos de interés económico en la marcha de un gobierno. La debilidad de Humala es más que evidente. El ministro de Economía y sus recomendados, como Cornejo o Mayorga por ejemplo, están destruyendo la gobernabilidad del país a pasos agigantados.
En un día se decidió todo a favor de Interoil. El 4 de abril de 2013, la Cámara de Comercio Internacional (CCI)
 notificó –vía correo certificado– a Perupetro sobre el laudo arbitral a
 favor del Estado peruano en la demanda presentada por la petrolera 
noruega. En la misma fecha quedó sin efecto la medida cautelar dictada 
por un juzgado civil de Talara a favor de la firma y, en lugar de pedir 
que dejen las instalaciones, el gobierno extendió –también el mismo día–
 los contratos de licencia temporal por un año más para la explotación 
de los lotes III y IV, a través de los decretos supremos 012 y 013 de Energía y Minas.
 
Perú21 accedió a información sobre el laudo arbitral de la CCI del proceso seguido bajo el expediente N°18783/CA/ASM.
En la información que obra en poder del 
gobierno se señala que la pretensión de Interoil, representada y 
asesorada por Laub & Quijandría –de la cual era socio el ministro 
Eleodoro Mayorga–, no solo era la ampliación de hasta por dos años y 10 
meses del contrato suscrito en 1993. También reclamó que el Perú le 
reconozca un pago de US$79’458,487.
El fallo resolvió declarar infundadas las 
pretensiones principales (ampliación de la vigencia de contratos) y 
subordinada (sobre la demanda por los más US$79 millones).
Asimismo, dispuso el levantamiento de la 
medida cautelar otorgada a favor de Interoil por el Primer Juzgado Civil
 de Talara, que le permitió a esta empresa seguir operando. También 
concluye que los contratos de licencia para la explotación de 
hidrocarburos de los lotes III y IV terminaron en marzo de 2013.
EXTENSIÓN
De esta manera, mientras Perupetro era notificado sobre el fallo arbitral a favor del Perú y la medida cautelar quedaba sin efecto, el mismo día el presidente Ollanta Humala y los ministros de Economía y de Energía, Luis Castilla y Eleodoro Mayorga, respectivamente, suscribieron los decretos supremos 012 y 013.
De esta manera, mientras Perupetro era notificado sobre el fallo arbitral a favor del Perú y la medida cautelar quedaba sin efecto, el mismo día el presidente Ollanta Humala y los ministros de Economía y de Energía, Luis Castilla y Eleodoro Mayorga, respectivamente, suscribieron los decretos supremos 012 y 013.
Los 12 meses permitirán que se lleve adelante
 el proceso de selección del nuevo contrato. Estos decretos se 
suscribieron a pesar de dos informes legales elaborados por los abogados
 Rosario Fernández y Mario Castillo Freyre que se pronunciaron en contra
 de la renovación.
HUMALA SABÍA TODO
Por otro lado, el ministro Mayorga complicó al presidente Humala en este escándalo al señalar en RPP que el mandatario estaba al tanto de la situación.
Por otro lado, el ministro Mayorga complicó al presidente Humala en este escándalo al señalar en RPP que el mandatario estaba al tanto de la situación.
Consultado si le comentó al jefe de Estado sobre el caso puntual de los lotes III
 y IV, respondió: “Yo le entregué al presidente un file diciéndole que 
no era el único caso que estaban en curso. De cada uno de ellos le 
preparé una ayuda memoria”, puntualizó.
Mayorga insistió en que no incurrió en 
conflicto de intereses porque la decisión de ampliar el contrato se tomó
 antes de que accediera al cargo de ministro. “Yo no asesoré en el 
pedido de ampliación de contrato. El proceso de Interoil con el Estado 
ya estaba en curso mucho antes de que yo empezara a asesorarlos”, anotó,
 aunque luego admitió que participó en algunas reuniones.
Este diario buscó el descargo de Mayorga con 
relación a la celeridad con que se hizo la prórroga, sin obtener 
respuesta. A su asesor de prensa se le hizo llegar el detalle de la 
información que publicamos.
“MAYORGA COMPLICÓ A HUMALA”
Análisis de Víctor Andrés García Belaunde, congresista
Análisis de Víctor Andrés García Belaunde, congresista
“Lo más grave de este caso son las declaraciones del ministro Eleodoro Mayorga, en la mañana (de ayer) en RPP,
 al afirmar que le dio un file con toda la información de este caso al 
presidente Humala. Con esto lo está complicando en un caso donde se 
percibe un tráfico de influencias. Ese informe que Mayorga entregó al 
presidente debería haber incluido todos los pormenores del caso, las 
opiniones en contra, los excesos de la empresas, las deudas por daños al
 medio ambiente y las pretensiones millonarias que incluían en la 
demanda internacional que presentó Interoil en contra del Perú.
Si no tiene esa información, el presidente debe estar destituir a ese ministro de inmediato.
Preocupa que todo se haya resuelto en un día y
 no es cierto que Petroperú no pueda asumir el control de esos lotes o 
que los pueda tercerizar, y preocupa también que no sea un hecho aislado
 sino que se haya actuado a favor de otras empresas que fueron clientes 
de Mayorga”.
1 comentario:
Es muy cierto que el ministro Castilla le viene complicando la vida al Presidente Ollanta, lamentablemente ignora de muchos temas, como se estàn quebrando al país. Pero usted podría tener información e primera mano ya que el que lleva el teje y maneje es Quijandría; y que no haya hecho operaciones similares o equivalentes cuando en funciones estaba, sería muy extraño.
Publicar un comentario